Política en Chile – lo que está pasando ahora

Si te interesa saber qué se cuece en la esfera política del país, estás en el lugar correcto. Aquí reunimos los hechos más relevantes, desde decisiones judiciales hasta movimientos electorales, con un lenguaje claro y sin rodeos.

Casos judiciales y escándalos

La Corte Suprema quitó la inmunidad parlamentaria a Catalina Pérez por presunto fraude de fondos públicos. Ese paso abre la puerta para que la Fiscalía formule cargos formales y demuestra que nadie está por encima de la ley.

Otro tema candente es el caso del presidente Gabriel Boric, acusado de acoso sexual en años anteriores. El Gobierno lo desmintió rotundamente, pero la polémica sigue alimentando el debate sobre la conducta de los dirigentes.

También está la investigación contra Manuel Monsalve, subsecretario del Interior, por una denuncia de abuso sexual. La Fiscalía ya recogió testimonios y Monsalve renunció para evitar que su caso afecte al gobierno.

Elecciones y participación ciudadana

Las elecciones 2024 dejaron varios resultados claros, pero aún falta definir si habrá segunda vuelta para gobernadores regionales. Si ningún candidato supera el 40 % más uno del voto válido, se programará un nuevo enfrentamiento.

Los candidatos independientes representan la mayor parte de los contendientes, aunque solo una fracción es realmente independiente sin apoyo partidario. Este fenómeno muestra cómo los partidos buscan reforzar sus listas con caras nuevas.

En el ámbito local, las elecciones municipales son obligatorias y se celebrarán el 27 de octubre. El Servicio Electoral recuerda que la ausencia injustificada implica multas, por lo que es crucial estar al día con los plazos de registro.

Si eres vocal de mesa y no puedes cumplir, tienes hasta el 9 de octubre para presentar excusas válidas: estar fuera del país, superar los 70 años o tener impedimentos de salud son algunas de las razones aceptadas. No hacerlo puede costarte una sanción económica.

Mientras tanto, figuras como Michelle Bachelet siguen presionando por investigaciones exhaustivas en casos polémicos como el Monsalve, exigiendo transparencia y responsabilidad a las instituciones.

En resumen, la política chilena está llena de procesos judiciales, disputas electorales y reclamos de justicia. Mantenerse informado te permite entender mejor cómo estas dinámicas impactan tu día a día.

Chile impulsa a Michelle Bachelet como candidata a la Secretaría General de la ONU

El presidente Gabriel Boric anunció en la Asamblea General de la ONU la candidatura de la ex presidenta Michelle Bachelet al puesto de Secretaria General. Bachelet, con 73 años, aportaría experiencia internacional y representaría a América Latina y a las mujeres. La propuesta busca romper la histórica falta de género en la cúpula de la ONU. En Chile, el gobierno celebra el gesto mientras la oposición muestra un apoyo tibio. El proceso se enmarca en la próxima sucesión de António Guterres en 2026.

Brigitte Macron lleva pruebas fotográficas a EE. UU. para desmentir conspiración de género

Frente al revés de la sentencia francesa, la primera dama francesa y su esposo deciden presentar evidencia científica y fotográfica en tribunales estadounidenses. El caso parte de un vídeo de 2021 en YouTube donde se alegaba que Brigitte era su hermano. Tras la decisión del tribunal de apelación, la familia Macron busca justicia más allá de las fronteras, exponiendo imágenes de su embarazo y vida familiar.

Debate presidencial 2025: ¿Cómo podrían participar los suscriptores en el cara a cara de las primarias?

Toma fuerza la idea de sumar a suscriptores y lectores en el debate de primarias 2025 en Chile. Aunque no hay confirmación específica de La Tercera, el tema ya está sobre la mesa. Se analizan formatos, reglas y riesgos para integrar preguntas ciudadanas. Candidatos como Jara, Tohá, Winter y Mulet serán parte del ciclo de discusiones en campaña.

Corte Suprema de Chile Retira Inmunidad Parlamentaria de Catalina Pérez en Caso de Fraude de Fondos Públicos

La Corte Suprema de Chile ratificó la eliminación de la inmunidad parlamentaria de la congresista Catalina Pérez, permitiendo que la Fiscalía la acuse formalmente por su implicación en un presunto fraude de $426 millones relacionado con fondos para vivienda pública. La defensa de Pérez insiste en su inocencia, pero la decisión marca un paso clave en el proceso judicial.

Gabriel Boric, Presidente de Chile, Enfrenta Alegaciones de Acoso Sexual: Gobierno Niega Firmemente las Acusaciones

El presidente chileno Gabriel Boric ha sido acusado de acoso sexual y difusión de imágenes íntimas por una mujer cuyo nombre no se ha divulgado. Estas denuncias, que datan de 2013-2014, han sido fuertemente desmentidas por el gobierno, que considera que la denunciante era quien acoso a Boric. Este caso surge en un momento desafiante para Boric y su administración, ya que enfrentan otras polémicas en materia de abuso sexual.

Elecciones 2024 en Chile: Fecha, Detalles y Expectativas para la Segunda Vuelta Regional

Las elecciones 2024 en Chile para gobernadores, alcaldes, consejeros regionales y concejales han concluido, pero puede haber una segunda vuelta para gobernadores regionales. Si ningún candidato consigue 40% más uno de los votos válidos, se llevará a cabo una segunda vuelta. Esta votación está programada para el 24 de noviembre. La elección es obligatoria, y quienes no voten enfrentarán multas. El siguiente evento electoral será en 2025.

Michelle Bachelet Exige a la Justicia Investigativa en el Caso Monsalve

Michelle Bachelet, ex Presidenta de Chile, ha hecho un llamado insistente a la justicia para que conduzca una investigación completa sobre el caso Monsalve, asegurando que toda la verdad debe salir a la luz. Esto ocurre en un contexto donde crece la inquietud pública y la presión política en torno al caso, exigiendo a las instituciones gubernamentales mayor transparencia y responsabilidad. Su postura refleja el amplio sentir de la sociedad chilena que clama por claridad y justicia.

La Realidad de los Candidatos Independientes en las Elecciones de Chile y sus Conexiones Ocultas con Partidos Políticos

En las elecciones de Chile, los candidatos independientes representan el 54% del total, pero solo el 8.1% es verdaderamente independiente sin apoyo partidario. Este fenómeno es analizado al detallar cómo los partidos buscan a los independientes para aumentar sus votos, destacando la falta de confianza en los partidos existentes y los riesgos de elegir candidatos sin línea política clara.

Denuncia de abuso sexual sacude el ámbito político: Manuel Monsalve bajo investigación

El fiscal Xavier Armendáriz ha confirmado la denuncia de abuso sexual contra Manuel Monsalve, subsecretario del Interior. La investigación está en marcha con testimonios ya recogidos. Monsalve ha renunciado para asegurar el funcionamiento del gobierno y mantener la autonomía institucional. Armendáriz, con experiencia en casos de alto perfil, asegura imparcialidad en la investigación.

Comienza el Período para Excusarse como Vocal de Mesa en las Próximas Elecciones: Guía Completa para el Trámite

Desde el 7 hasta el 9 de octubre, los ciudadanos designados como vocales de mesa para las próximas elecciones municipales y regionales pueden presentar excusas para quedar exentos de esta obligación. Las razones permitidas incluyen estar fuera del país, tener más de 70 años o sufrir impedimentos físicos o mentales, entre otras. No cumplir con el deber de vocal de mesa puede implicar multas significativas.

Cómo Excusarse de Ser Vocal de Mesa en las Elecciones Municipales: Guía Completa

Con las elecciones municipales y regionales a la vuelta de la esquina, el Servel ha publicado las razones válidas para excusarse de ser vocal de mesa. La fecha límite es el 9 de octubre. Las excusas incluyen estar fuera del país, tener más de 70 años, estar a más de 300 km del lugar de votación, enfermedad certificada, y otros casos específicos. Las multas aplican para quienes no justifiquen su ausencia.

Elecciones Municipales 2024: Voto Obligatorio y su Impacto en la Gobernanza Local

Las elecciones municipales de 2024 en Chile serán obligatorias, programadas para el 27 de octubre. El Servicio Electoral destaca la importancia de la participación, advirtiendo multas por ausencia injustificada. La transparencia y equidad del proceso son prioridades, con plazos de registro al 10 de octubre. Los ciudadanos son instados a ejercer su derecho al voto.