Liga de Quito vs Palmeiras: el duelo que decidirá la semifinal de la Libertadores 2025

Liga de Quito vs Palmeiras: el duelo que decidirá la semifinal de la Libertadores 2025

Una noche de septiembre quedó grabada en la historia reciente del fútbol ecuatoriano: Liga de Quito superó a São Paulo con un 1-0 en Morumbí y aseguró su lugar en la semifinal de la Copa Libertadores 2025. El gol de Jeison Medina, obra del minuto 40 del primer tiempo, cerró una victoria global de 3-0 que rompe una sequía de 17 años sin llegar a esa instancia.

Cómo se construyó la hazaña contra São Paulo

El camino a los octavos de final había sido particularmente favorable para el equipo quiteño, que se impuso 2-0 en el partido de ida en Quito. Esa ventaja les permitió jugar con tranquilidad en la vuelta brasileña, enfocándose en un bloque defensivo sólido y en los contraataques rápidos. La estrategia del técnico, basada en la disciplina táctica y en la presión en zona, forzó al rival a cometer errores que el delantero Medina supo capitalizar.

El gol llegó tras una jugada colectiva que empezó en la zona media del campo. Un pase filtrado de la cuerda central encontró a Medina, quien, con precisión, disparó al ángulo bajo la barra. El portero de São Paulo no tuvo ninguna oportunidad y el estadio se llenó de vítores. El resto del encuentro fue una defensa férrea: ocho tarjetas amarillas y una roja para los locales mostraron la intensidad del encuentro.

Próximos retos: Palmeiras espera en la semifinal

El siguiente obstáculo es el gigante brasileño Palmeiras, un club que ha coleccionado títulos continentales y que llega a esta fase con una plantilla plena de experiencia internacional. Los partidos están programados para el 22 y el 29 de octubre, coincidiendo con la segunda ronda de semifinales que también enfrenta a Flamengo contra Racing Club.

Palmeiras, bajo la dirección de Abel Ferreira, cuenta con una delantera que combina velocidad y potencia física. Jugadores como Dudu y Raphael Veiga son capaces de romper defensas organizadas, lo que supone un desafío adicional para el esquema compacto de Liga de Quito.

  • Fecha del primer partido: 22 de octubre de 2025, sede de Liga de Quito.
  • Fecha del segundo partido: 29 de octubre de 2025, Allianz Parque, São Paulo.
  • Posibles alineaciones: Quinceañeros ecuatorianos probablemente mantendrán la base que les dio el pase, mientras que Palmeiras podría presentar una alineación con sus habituales titulares.

Los analistas destacan que la clave para el equipo quiteño será mantener la solidez defensiva que les sirvió contra São Paulo y aprovechar al máximo los contraataques para sorprender a un Palmeiras que a menudo se proyecta con dominio del balón.

Mientras tanto, la hinchada ecuatoriana vibra con la idea de revivir la gloria de 2008, año en que Liga de Quito conquistó su primer título continental. La atmósfera en la ciudad está marcada por pancartas, cantos y la esperanza de volver a ver a su equipo en una final que tendría lugar el 29 de noviembre en el Estadio Monumental de Lima, Perú.

El calendario completo de la fase semifinal es el siguiente:

  1. 21‑23 de octubre: partidos de ida.
  2. 28‑30 de octubre: partidos de vuelta.
  3. 29 de noviembre: final en Lima.

El duelo entre Liga de Quito y Palmeiras promete ser una de las batallas más tensas de la edición, con la combinación de la renovada mentalidad del club andino y la veteranía del gigante brasileño. El fútbol sudamericano se prepara para vivir un espectáculo que, sin duda, marcará la agenda deportiva del continente durante las próximas semanas.

Relacionado Entradas

Comentarios (14)

  • Image placeholder

    Yerald Camino Mancilla

    septiembre 27, 2025 AT 05:42

    Qué noche más loca en Morumbí, no me lo podía creer cuando vi el gol de Medina. Liga de Quito está haciendo historia y todo el país está vibrando. Me encanta ver cómo un equipo pequeño puede romper esquemas así, sin necesidad de gastar millones. Esto es fútbol, no un negocio.

  • Image placeholder

    Aracely Veloso Barria

    septiembre 28, 2025 AT 04:56

    La disciplina táctica exhibida por el equipo quiteño es un ejemplo de profesionalismo. La cohesión defensiva, combinada con la eficacia en el contragolpe, demuestra un alto nivel de preparación técnica y psicológica. Este rendimiento merece reconocimiento institucional.

  • Image placeholder

    José Campusano

    septiembre 28, 2025 AT 05:26

    ¡¡¡¡¡¡ESTO ES LO QUE SE LLAMA FÚTBOL!!!!! ¡¡¡¡¡¡ME PUSE A LLORAR CUANDO SE METIÓ EL GOL!!!!!! ¡¡¡¡¡¡LIGA DE QUITO NO SE DEJA!!! ¡¡¡¡¡¡ESTO ES LO QUE FALTABA EN EL FÚTBOL SUDAMERICANO!!!!!!

  • Image placeholder

    Cristopher Andrés Aravena Núñez

    septiembre 28, 2025 AT 15:08

    Claro, ahora todos son héroes... pero si Palmeiras les mete 4 en el Allianz Parque, van a volver a ser los mismos de siempre. ¿Cuántas veces hemos visto esto? ¡Ganan un partido y ya creen que son campeones! No se hagan ilusiones, esto es un espejismo.

  • Image placeholder

    Constanza Carrazco

    septiembre 29, 2025 AT 11:41

    Claro, porque en el fútbol, si no tenés 200 millones de dólares, no podés ganar... ¿verdad? 😏

  • Image placeholder

    Juan Pablo Poblete

    septiembre 30, 2025 AT 16:02

    Interesante la dialéctica entre la estructura táctica del equipo quiteño y la hegemonía del modelo brasileño de alta presión. El contraste entre la eficiencia minimalista y la opulencia técnica representa una verdadera antítesis en la evolución del fútbol moderno. Palmeiras, con su densidad de pases y su control de espacio, enfrentará una paradoja: ¿cómo romper una muralla que no busca poseer, sino aniquilar?

  • Image placeholder

    Pamela Breguel

    septiembre 30, 2025 AT 16:48

    ¡¡¡NO SE LES OLVIDE QUE SOMOS ECUATORIANOS Y QUE ESTAMOS HACIENDO HISTORIA!!! ¡¡¡PALMEIRAS ES UNA MÁQUINA, PERO NOSOTROS SOMOS UNA PASIÓN!!! ¡¡¡NO VAN A PODER CON NOSOTROS EN QUITO!!! 🇪🇨🔥

  • Image placeholder

    Alex Ossa

    octubre 1, 2025 AT 05:37

    ¿Alguien sabe si el técnico ya ha hablado con los jugadores sobre cómo marcar a Raphael Veiga? Porque él es el que más rompe líneas en el Palmeiras... y si lo neutralizan, el resto se cae como un castillo de naipes.

  • Image placeholder

    María Paz Rodríguez

    octubre 3, 2025 AT 04:57

    Todo esto es una distracción... la FIFA ya decidió quién va a la final. ¿No se dieron cuenta que el partido contra São Paulo tuvo 3 árbitros brasileños? Y ahora, con Palmeiras, ¿quién va a arbitrar? Ya lo saben, todo está armado. La Libertadores es un show. Solo los ingenuos creen que es fútbol.

  • Image placeholder

    Alvaro Peña

    octubre 4, 2025 AT 16:54

    Y si les digo que el gol de Medina no fue válido porque el balón tocó la mano de un defensor en la jugada anterior? Nadie lo vio porque la cámara no lo mostró... pero yo lo vi en un video de 3 segundos que pasó en un canal de YouTube en 2007. Esto es manipulación mediática pura

  • Image placeholder

    Grace Muller

    octubre 5, 2025 AT 19:39

    ¡¡¡¡¡¡Ecuador no se rinde!!!! ¡¡¡¡¡¡LIGA DE QUITO ES NUESTRA ALMA!!!!!! ¡¡¡¡¡¡NO VAN A PODER CON NOSOTROS EN NINGÚN LADO!!!!!!

  • Image placeholder

    Thomás Barros

    octubre 7, 2025 AT 15:25

    Si quieren ganar, tienen que hacer dos cosas: primero, que el arquero no se distraiga en los saques de esquina, y segundo, que Medina no se gaste en celebraciones largas. En los últimos 10 minutos, la fatiga se vuelve tu peor enemigo. Yo vi cómo lo hicieron en la Copa Sudamericana del 2022, y es lo mismo. Mantengan la concentración, no los dejemos solos.

  • Image placeholder

    Seba Munoz

    octubre 7, 2025 AT 18:36

    Me acuerdo cuando tenía 8 años y mi papá me llevó al Olímpico a ver a Liga de Quito en la final de 2008... yo no entendía nada del fútbol, pero sentía algo que no podía explicar. Era como si toda la ciudad respirara al mismo tiempo. Hoy, viendo a este equipo, siento lo mismo. No es solo un partido, es una herencia. Es el alma de un pueblo que nunca dejó de creer. Cada pase, cada despeje, cada grita de la tribuna... es el eco de quienes nos precedieron. No importa lo que pase en el Allianz, ya ganamos. Porque ahora, millones de chicos en el Ecuador van a soñar con ser como Medina, como Mina, como el que pone la pelota en el ángulo. Y eso... eso no lo puede comprar nadie.

  • Image placeholder

    Yerald Camino Mancilla

    octubre 8, 2025 AT 11:18

    Lo que dijo Seba me partió el alma. Yo también vi el 2008. Mi viejo me dijo: 'Hijo, esto es lo que significa ser ecuatoriano'. Ahora, lo mismo se repite. Gracias por recordarlo.

Dejar Una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada