El exdelantero Humberto Andrés Suazo González, conocido como "Chupete" Suazo, dejó en claro que su ausencia de la Selección Chilena durante la era de Jorge Luis Sampaoli no fue un descarte, sino una decisión personal. En una entrevista exclusiva el 30 de octubre de 2025, tras anunciar su retiro definitivo del fútbol profesional, Suazo reveló que envió una carta a la federación explicando: "No me gustó la forma". La causa: un viaje agotador a España, jugar de un día para otro y una lesión en la espalda que lo obligó a priorizar su cuerpo sobre la camiseta nacional.
La carta que cambió la historia
La narrativa que circuló durante años —que Suazo se retiró en silencio, sin conflictos— se desmoronó con sus palabras. Su excompañero Jean Beausejour había afirmado en ESPN que "un episodio o dos no lo definen", insinuando que Sampaoli lo reemplazó por Ángelo Henríquez sin tensión. Pero Suazo, con la serenidad de quien cerró una carrera de 25 años, corrigió: "Yo mandé la carta. No fue Sampaoli quien me sacó. Fui yo quien decidió no volver".
El momento clave fue en 2013, tras un partido en Monterrey. El cuerpo técnico de la Selección lo convocó para un amistoso en España, pero el viaje implicó 14 horas de avión, un partido contra una selección europea y, al día siguiente, otro con su club mexicano, el Club de Fútbol Monterrey. "Jugué con dolor. Me levanté y no podía moverme bien. La espalda me traicionó", recordó. Fue entonces cuando tomó la decisión: "Si no me cuidan, yo me cuido".
Bielsa, el entrenador que lo respetó
Contrasta profundamente con su experiencia bajo Sampaoli su relación con Marcelo Bielsa. Durante las eliminatorias para el Mundial de Sudáfrica 2010, Suazo fue titular en los 18 partidos. Cuando sufrió una lesión muscular en la previa del Mundial, Bielsa lo llevó igual. "Me dijo: 'Vas a ir, aunque no juegues'. Yo valoré eso. Él me vio como un jugador, no como un renglón en la planilla".
En ese Mundial, Suazo apenas jugó 12 minutos, pero no se quejó. "No era mi momento, pero estaba ahí. Con Bielsa, sentía que era parte de algo más grande. Con Sampaoli, sentí que era un número". Esa fue la diferencia. Suazo tuvo solo una aparición bajo Sampaoli: un amistoso contra Paraguay en 2012, donde no jugó los 90 minutos. Nunca volvió.
Una carrera construida sobre decisiones difíciles
El exfutbolista, nacido el 22 de mayo de 1981 en San Antonio, Chile, nunca fue un jugador que se quedara en lugares donde no se sintiera valorado. Con el Real Zaragoza en España, se fue tras una disputa por minutos. En el Colo-Colo, dejó el club tras sentir que no le daban el rol que merecía. En Monterrey, se convirtió en ídolo: 84 goles en 186 partidos, campeón de la Liga MX en 2011, y el jugador que más veces vestió la camiseta en la era moderna del equipo.
"Jugué donde quise jugar. Tuve ofertas de España, de Turquía, incluso de China. Pero si no me sentía bien, me iba. No me importaba el dinero. Me importaba el respeto", dijo con una sonrisa en la entrevista. Suazo nunca fue un jugador ruidoso, pero sus acciones hablaban fuerte.
Despedida en Quillota: un cierre con alma
El viernes 24 de octubre de 2025, en el Estadio Municipal Lucio Fariña Fernández de Quillota, Suazo despidió su carrera en un partido entre San Luis de Quillota y Deportes Copiapó que terminó 0-0. No marcó, pero fue ovacionado por más de 8.000 personas. Llevaba 25 años en el fútbol profesional, desde su debut en Unión Española en 2000.
Con 10 goles en eliminatorias, es el noveno máximo goleador histórico de la Selección Chilena, por encima de figuras como Luis Fabiano o Diego Forlán. Pero su legado no está solo en los números. Está en la manera en que defendió su dignidad: sin gritos, sin polémicas, pero con firmeza.
¿Qué significa esto para el fútbol chileno?
La historia de Suazo es un espejo de una generación de jugadores que crecieron en un sistema donde la voz del atleta era silenciada. Su decisión, tan silenciosa como contundente, pone en evidencia una cultura que aún hoy prioriza la disciplina sobre el bienestar. Hoy, con la nueva generación de futbolistas que exigen derechos, Suazo se convierte en un referente silencioso de autonomía.
"No fue un problema de fútbol. Fue un problema de humanidad", concluyó. Y en eso, quizás, está su mayor legado.
Frequently Asked Questions
¿Por qué Chupete Suazo no volvió a la Selección Chilena después de 2012?
Suazo no volvió porque, tras un viaje agotador a España en 2012 —donde jugó un amistoso y al día siguiente un partido con Monterrey— sufrió una lesión en la espalda que lo dejó incapacitado. Decidió enviar una carta formal al cuerpo técnico de la Selección, explicando que "no le gustó la forma" en la que se manejaba su carga física. Nunca fue convocado nuevamente bajo Sampaoli.
¿Cuántos goles hizo Suazo en las eliminatorias para el Mundial 2010?
Humberto Suazo anotó 10 goles en las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial de Sudáfrica 2010, convirtiéndose en el máximo artillero de la Selección Chilena en ese proceso, por encima de figuras como Luis Fabiano o Diego Forlán. Fue clave en la clasificación, jugando 18 partidos completos bajo la dirección de Marcelo Bielsa.
¿Cómo fue su relación con Marcelo Bielsa comparada con la de Jorge Luis Sampaoli?
Con Bielsa, Suazo fue titular en los 18 partidos de clasificación y fue llevado al Mundial 2010 incluso lesionado, algo que valoró profundamente. Con Sampaoli, solo jugó un amistoso en 2012, y tras un viaje exigente y una lesión, decidió retirarse del equipo sin esperar una llamada. La diferencia fue el respeto: Bielsa lo vio como un hombre; Sampaoli, como un renglón.
¿Dónde jugó Suazo antes de retirarse?
Antes de su retiro en octubre de 2025, Suazo jugó para San Luis de Quillota en la Primera B de Chile, tras una exitosa etapa en el Club de Fútbol Monterrey (México), donde marcó 84 goles y se convirtió en ídolo. También pasó por Unión Española, Colo-Colo, Real Zaragoza, Internacional de Porto Alegre y Cruz Azul, cerrando una carrera de 25 años en clubes de tres continentes.