Gol supersónico en Liga MX desata campaña de miedo y polémica por roja borrada

Gol supersónico en Liga MX desata campaña de miedo y polémica por roja borrada

En el duelo que enfrentó al Club América contra Chivas el pasado miércoles, un tiro literalmente "supersónico" marcó la diferencia en el marcador y sin querer encendió una serie de reacciones que han sacudido a la Liga MX.

Los hechos

Al minuto 23, el delantero de América, Gol supersónico, recibió el balón a la altura del borde del área y, sin detenerse, disparó con una potencia medida por el sistema de tracking del estadio en 183 km/h. La pelota cruzó la línea de gol antes de que el portero de Chivas pudiera reaccionar, convirtiéndose en el gol más veloz registrado en la temporada 2025 Apertura.

El impacto visual del disparo fue tal que los espectadores en la grada comenzaron a lanzar cánticos de temor, aprovechando la magnitud del hecho para insinuar que el rival jugaba de forma agresiva. En redes sociales, varios grupos de aficionados iniciaron una #CampañaDeMiedo, compartiendo videos exagerados del gol y creando memes que alimentaban la tensión entre las barras.

Para complicar la polémica, el árbitro del partido expulsó al defensa de Chivas por una supuesta segunda falta dentro del área. Sin embargo, tras la revisión del VAR, la decisión fue revocada y la tarjeta roja anulada, generando una ola de críticas por parte de los jugadores y entrenadores, quienes acusaron al cuerpo arbitral de indecisión.

Reacciones y posibles sanciones

El presidente de la Liga MX, Fernando Ramírez, convocó a una reunión de emergencia para analizar tanto la velocidad del gol como la controversia arbitral. En declaraciones, subrayó que "la seguridad de los espectadores y la certeza de las decisiones en el campo son pilares de nuestro campeonato".

El club de Chivas presentó una queja formal ante el Comité de Árbitros, solicitando una revisión exhaustiva del proceso que llevó a la anulación de la expulsión. Por su parte, la directiva del América defendió la legitimidad del gol, destacando que el disparo había sido validado por el sistema de cámara de alta velocidad instalado en el estadio.

En cuanto a la campaña de miedo, la revista "Fútbol Hoy" lanzó una investigación que reveló que varios de los videos difundidos estaban alterados digitalmente para exagerar la violencia percibida. Organizaciones de derechos de los aficionados pidieron a la Liga que sancione a los grupos que fomenten el odio y la intimidación.

  • Posibles sanciones para los organizadores de la campaña: multas y prohibición de asistir a partidos.
  • Revisión de los protocolos de revisión de tarjetas rojas para evitar decisiones contradictorias.
  • Implementación de un límite de velocidad en disparos, con sanciones para jugadores que superen los 200 km/h y pongan en riesgo a los espectadores.

Mientras tanto, la liga ha anunciado que se publicará un informe detallado antes del cierre de la ventana de transferencias, con el objetivo de aclarar los hechos y restaurar la confianza tanto de los aficionados como de los equipos.

Relacionado Entradas