Secretaría General ONU
Cuando hablamos de la Secretaría General ONU, nos referimos al órgano central que garantiza el funcionamiento diario de la Naciones Unidas, una organización internacional creada en 1945 para promover la paz y la cooperación entre los países. También conocida como ONU, la Secretaría actúa como la voz ejecutiva de la organización y coordina la labor de sus agencias especializadas.
El actual titular de la Secretaría es Antonio Guterres, ex Primer Ministro de Portugal y ex Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, quien asumió el cargo en 2017. Su papel implica mediar en conflictos, impulsar los derechos humanos y liderar iniciativas globales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, diecisiete metas acordadas para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos antes de 2030.
¿Qué funciones realiza la Secretaría General?
La Secretaría General coordina la agenda de la Asamblea General, la realiza de informes del Consejo de Seguridad y la facilita la negociación entre Estados miembros. En otras palabras, Secretaría General ONU Consejo de Seguridad el órgano responsable de mantener la paz y la seguridad internacionales depende de su capacidad para transmitir propuestas concretas y organizar misiones de paz. Además, la Secretaría gestiona recursos humanos y financieros para agencias como la OMS, la UNESCO y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Un aspecto clave es la responsabilidad frente a los derechos humanos. La Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General, requiere que la Secretaría supervise su cumplimiento. Por tanto, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH) colabora estrechamente con la Secretaría para monitorear violaciones y proponer medidas correctivas.
En la práctica, la Secretaría también aborda desafíos emergentes como la ciberseguridad, la crisis climática y las pandemias. Por ejemplo, durante el Cyber Monday 2025, la ONU emitió recomendaciones sobre la protección de datos y la prevención de fraudes digitales, demostrando que la Secretaría actúa más allá de los conflictos armados. Asimismo, la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible incluye metas específicas para reducir la desigualdad y mejorar la salud, lo que implica coordinación con entes sanitarios y económicos.
Los Estados miembros juegan un rol fundamental al proveer financiamiento y apoyo logístico. Sin su compromiso, la Secretaría no podría desplegar misiones de paz en lugares como Sudán del Sur o coordinar respuestas humanitarias en situaciones de desastre. De hecho, la financiación de la ONU proviene en gran parte de las contribuciones obligatorias de cada país, ajustadas según su capacidad económica. Esta relación de interdependencia se refleja en la necesidad de que la Secretaría mantenga una comunicación fluida y transparente.
Otro punto relevante es la innovación tecnológica. La Secretaría impulsa la adopción de herramientas digitales para la gestión de datos, la transparencia y la participación ciudadana. Plataformas de datos abiertos permiten a investigadores y periodistas analizar la efectividad de los programas de la ONU, mientras que aplicaciones móviles facilitan la denuncia de violaciones de derechos humanos en tiempo real.
En resumen, la Secretaría General ONU actúa como el motor que impulsa la cooperación global, conecta a los organismos de la ONU y traduce la voluntad de los Estados miembros en acciones concretas. Su liderazgo bajo Antonio Guterres, su vínculo con el Consejo de Seguridad y su apoyo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible la convierten en una pieza clave para enfrentar los retos contemporáneos.
Ahora que conoces su estructura y funciones, sigue explorando la lista de artículos que hemos reunido: encontrarás análisis de ciberseguridad, informes sobre políticas económicas, y coberturas de eventos culturales, todo bajo la lente de la agenda global de la ONU.
Chile impulsa a Michelle Bachelet como candidata a la Secretaría General de la ONU
El presidente Gabriel Boric anunció en la Asamblea General de la ONU la candidatura de la ex presidenta Michelle Bachelet al puesto de Secretaria General. Bachelet, con 73 años, aportaría experiencia internacional y representaría a América Latina y a las mujeres. La propuesta busca romper la histórica falta de género en la cúpula de la ONU. En Chile, el gobierno celebra el gesto mientras la oposición muestra un apoyo tibio. El proceso se enmarca en la próxima sucesión de António Guterres en 2026.