Lluvia en Chile: lo que está pasando y qué debes hacer

¿Te has quedado mirando por la ventana mientras la lluvia golpea sin parar? No estás solo. En los últimos meses, distintas zonas de Chile han vivido episodios intensos de precipitación que afectan el tráfico, la energía eléctrica y hasta la salud pública. Aquí te contamos lo más relevante y te damos consejos prácticos para estar preparado.

Alertas recientes y sus consecuencias

El 4 de junio de 2025 Santiago activó restricciones vehiculares por una preemergencia ambiental. Aunque la medida se centró en reducir la contaminación del aire, también respondía a un clima húmedo que aumentaba los niveles de partículas en suspensión. Si tu placa estaba entre las afectadas, probablemente cambiaste al transporte público o ajustaste tus horarios.

En la misma época, Enel anunció cortes de luz programados en la Región Metropolitana para realizar mejoras en la infraestructura eléctrica. Los apagones de hasta siete horas suelen coincidir con tormentas fuertes, porque las compañías aprovechan esos momentos para reparar líneas dañadas sin interrumpir servicios críticos.

Estos eventos muestran cómo la lluvia no solo trae charcos; puede desencadenar acciones que cambian tu rutina diaria. Por eso es vital estar al tanto de los avisos oficiales y planear con anticipación.

Consejos para protegerte durante las lluvias

1. Revisa tus rutas: antes de salir, verifica el estado del tráfico en apps o radios locales. Las vías inundadas pueden retrasarte o ponerte en riesgo.

2. Cuida la electricidad en casa: si sabes que habrá cortes programados, carga dispositivos esenciales y desconecta electrodomésticos sensibles para evitar picos cuando vuelva la energía.

3. Mantén a mano un kit de emergencia. Incluye linterna, pilas, botiquín básico, agua embotellada y alimentos no perecederos. Un pequeño bolso preparado hace que cualquier interrupción sea menos estresante.

4. Protege tus pertenencias del agua: coloca muebles y cajas fuera del alcance de posibles filtraciones. Si vives en una zona propensa a inundaciones, considera usar bolsas plásticas para guardar documentos importantes.

5. Sigue los boletines meteorológicos. La página web del Servicio Nacional de Meteorología (SENAMET) publica pronósticos y alertas de lluvia intensa. Suscríbete a sus notificaciones o revisa la sección de clima en nuestro portal para no perder detalle.

Con estos pasos, reduces el impacto de una tormenta inesperada y evitas sorpresas desagradables. La clave está en anticiparse y actuar con calma.

Si quieres estar al día con todas las noticias relacionadas con la lluvia – desde restricciones de tránsito hasta medidas de energía eléctrica – sigue explorando nuestro sitio. Cada artículo te ofrece información concreta, ejemplos locales y recomendaciones útiles que puedes aplicar hoy mismo.

Recuerda: la lluvia es parte del clima chileno, pero no tiene por qué complicarte la vida. Mantente informado, prepara tu entorno y disfruta del sonido de las gotas sin preocupaciones.

Informe del tiempo de Iván Torres: Prepárese para posibles lluvias en los próximos días

En el programa 'Buenos días a todos', el meteorólogo Iván Torres presentó un informe del tiempo alertando a la comunidad sobre la posibilidad de lluvia en los próximos días. Es importante estar preparado y tomar las precauciones necesarias para enfrentar las condiciones climáticas adversas.