Cine bajo las estrellas cierra su temporada con clásicos como Casablanca y Cinema Paradiso

Cine bajo las estrellas cierra su temporada con clásicos como Casablanca y Cinema Paradiso
Cultura - septiembre 25 2025 por PATRICIO JESÚS GONZÁLEZ LORENZINI

Desde principios de verano, el Cine bajo las estrellas se ha convertido en el punto de encuentro cultural de Murcia, ofreciendo sesiones nocturnas en el emblemático Parque de Fofó. La propuesta, impulsada por el Ayuntamiento y asociaciones locales, garantiza una agenda variada: desde obras esenciales del séptimo arte hasta pelis familiares y una nostálgica ronda de los años 80.

Programación de cierre: dos joyas del cine mundial

En la recta final, el 28 y 29 de agosto, la cartelera se reserva para dos títulos que trascienden generaciones. La primera noche, el 28, se proyectará Casablanca (1942), dirigida por Michael Curtiz y considerada una de las historias de amor más legendarias. El elenco, encabezado por Humphrey Bogart e Ingrid Bergman, vuelve a resonar bajo el cielo murciano, mientras la canción "As Time Goes By" acompaña al público bajo las estrellas.

El día siguiente, la programación cierra con Cinema Paradiso (1988), obra maestra de Giuseppe Tornatore que celebra la magia del cine y la amistad. La película, que ganó el Oscar a Mejor Película Extranjera, ofrece una nostálgica reflexión sobre la vida de un proyeccionista en un pequeño pueblo italiano, un tema que conecta directamente con la experiencia del público que ha compartido esos momentos al aire libre.

Impacto y reacción del público

Impacto y reacción del público

Durante los últimos meses, el programa ha atraído a más de 20.000 asistentes, según datos del Ayuntamiento. Las series temáticas —"Clásicos imprescindibles", "Cine familiar" y "Retro 80"— mantuvieron alta la asistencia, pero la expectativa por los dos estrenos finales superó cualquier previsión. Las redes sociales locales registraron cientos de fotos y comentarios en tiempo real, con menciones a la atmósfera "mágica" y "emocionante" de ver películas de la talla de Casablanca y Cinema Paradiso bajo la luz de la luna.

Organizadores y patrocinadores resaltan que la iniciativa no solo brinda ocio, sino que también fomenta la cohesión social. "Queremos que la cultura sea accesible para todos, sin barreras de precio ni de espacio", explicó la directora del programa. La elección de los dos clásicos para cerrar la temporada refuerza ese objetivo: ambos títulos son accesibles, emotivos y universalmente reconocidos.

  • Fecha de cierre: 28-29 de agosto de 2025
  • Ubicación: Parque de Fofó, Murcia
  • Películas: Casablanca y Cinema Paradiso
  • Participación estimada: más de 20.000 espectadores en toda la temporada

Con la conclusión del programa, Murcia se despide del verano cultural, pero los planificadores ya anuncian posibles ediciones futuras para la primavera de 2026, manteniendo viva la idea de que el cine puede disfrutarse al aire libre, bajo cualquier cielo.

Relacionado Entradas

Comentarios (19)

  • Image placeholder

    Sebastian Herrera

    septiembre 27, 2025 AT 17:29

    Casablanca es el único amor que merece ser visto bajo las estrellas. Todo lo demás es ruido.
    Y Cinema Paradiso? Un mero ejercicio de nostalgia barata.
    Yo vi la versión restaurada en Cannes. Aquí, con mosquitos y gaseosa, es una profanación.
    Perdón por ser honesto.

  • Image placeholder

    Juan Pablo Poblete

    septiembre 29, 2025 AT 12:11

    Claro, claro, Sebastian, tú lo viste en Cannes... pero acá, en Murcia, con la luna encima y el aire de la sierra, Casablanca adquiere una dimensión espiritual que el cine de salas nunca logrará.
    ¿Tú crees que Bergman lloraba por Rick o por la luz del atardecer en Tánger? Aquí, bajo estas estrellas, lo entiendes sin palabras.
    Y sí, Cinema Paradiso es más que nostalgia: es un homenaje a la fe en el cine como religión.
    Lo vi tres veces en el mismo año. Cada vez lloré distinto.

  • Image placeholder

    Pamela Breguel

    septiembre 30, 2025 AT 10:23

    ¡Qué vergüenza que en Chile no hagan esto! ¡Aquí solo ponen películas de Netflix en plazas con publicidad de cerveza! ¡Esto es cultura, no entretenimiento de burgueses! ¡Viva Murcia! 🇨🇱❤️🇪🇸

  • Image placeholder

    Alex Ossa

    octubre 1, 2025 AT 12:04

    Me encantó que hayan puesto Cinema Paradiso. Mi abuelo era proyeccionista en un pueblo de La Araucanía. Me contaba que, en los 90, la gente llegaba con mantas y empanadas. No había sonido perfecto, pero sí alma.
    Esto, en Murcia, me hizo acordar a él.
    Gracias por recordarme eso.

  • Image placeholder

    María Paz Rodríguez

    octubre 2, 2025 AT 14:59

    Alguien más se dio cuenta de que ambos films fueron financiados por instituciones que después se volvieron parte de la OTAN? Casablanca fue usada como propaganda para la guerra fría y Cinema Paradiso es un disfraz cultural para el neocolonialismo italiano en el Mediterráneo.
    La luna no cambia eso.
    ¿Quién paga esto realmente? ¿El ayuntamiento o alguna fundación con vínculos a Bruselas?

  • Image placeholder

    Alvaro Peña

    octubre 2, 2025 AT 16:25

    Yo estuve allí el 28. Vi a un tipo con un traje de seda y gafas de sol de noche. Luego lo vi en la fila del helado con su esposa, hablando en francés. Eran los mismos que se quejaban de que el proyector no era 4K. ¿Cine bajo las estrellas? No. Cine para elitistas que quieren sentirse especiales mientras comen queso francés.
    La gente normal lleva sandalias y pan con tomate. No trajes de seda.

  • Image placeholder

    Grace Muller

    octubre 2, 2025 AT 20:13

    ¡Qué orgullo! ¡Murcia está haciendo lo que Chile nunca hará! ¡Esto es lo que significa tener cultura! ¡No es solo ver películas, es sentir el alma del pueblo! ¡Viva España! ¡Viva el cine! ¡Viva la luna!

  • Image placeholder

    Thomás Barros

    octubre 2, 2025 AT 23:13

    ¡Qué hermoso! Si alguien no ha visto Cinema Paradiso bajo las estrellas, aún no ha vivido.
    Yo llevé a mi hija de 8 años. No entendió todo, pero cuando el niño lloraba por la película, ella me agarró la mano y dijo: 'Papá, eso es lo que siente el cine'.
    Gracias por hacer esto posible. ¡Sigan así!

  • Image placeholder

    Seba Munoz

    octubre 4, 2025 AT 14:54

    Ver Casablanca bajo las estrellas me hizo pensar en cómo el amor y la pérdida son los únicos lenguajes que trascienden fronteras, idiomas, épocas.
    El cine no es solo imágenes, es memoria colectiva.
    En cada proyección, cada suspiro, cada risa ahogada, cada lágrima en la oscuridad, se reconstruye una historia más grande que la de los personajes.
    Y eso, amigos, es lo que nos une.
    No importa si vienes de Murcia, de Santiago o de un pueblo en el desierto.
    Si alguna vez te conmovió una película, sabes de lo que hablo.
    Y si no, aún estás a tiempo.
    La próxima vez, lleva una manta, un café, y deja que el cielo te cuente lo que las palabras no pueden.
    Porque el cine no se ve. Se vive.
    Y esta noche, Murcia lo recordó.

  • Image placeholder

    Pao Adasme

    octubre 6, 2025 AT 09:53

    La proyección de Cinema Paradiso fue un error conceptual. El film no fue concebido para espacios abiertos, su sonido envolvente pierde la profundidad acústica y la narrativa se fragmenta por el ruido ambiental.
    Además, el uso de la luna como elemento estético es un recurso retórico vacío.
    La estética del cine no se mide en emociones, sino en técnicas.
    Esto es sentimentalismo barato.
    Y no, no me importa que lo sientas.
    Esto es arte, no terapia.

  • Image placeholder

    cristopher alejandro molina aroca

    octubre 7, 2025 AT 21:15

    yo fui y la peli se corto 3 veces y el sonido estaba mal y el helado se derritió y mi perro se hizo caca en la hierba
    pero igual fue la mejor noche de mi vida 🤘

  • Image placeholder

    José Sepúlveda

    octubre 8, 2025 AT 15:07

    Esta iniciativa es un despropósito. El cine es un arte que requiere control técnico, iluminación, acústica, y condiciones óptimas. Proyectar películas en un parque, con viento, insectos y gente gritando, es una ofensa a la cultura. ¿Qué piensan los educadores? ¿Que con esto se forma a la gente? No. Se la corrompe con el entretenimiento barato. Esto no es cultura. Es espectáculo populista.

  • Image placeholder

    Amalia Oliva Rojas

    octubre 9, 2025 AT 09:04

    Cinema Paradiso es una metáfora del cine como arquitectura de la memoria. La proyección como ritual litúrgico. El niño como espectador primigenio. El proyeccionista como sacerdote de la imagen en movimiento.
    El espacio abierto no la degrada. La eleva.
    La luna es el nuevo foco de luz.
    La noche, la sala definitiva.

  • Image placeholder

    Luis Linco Luchsinger

    octubre 10, 2025 AT 14:34

    Interesante cómo ambos filmes, aunque separados por 46 años, comparten una misma pregunta: ¿qué queda cuando el tiempo se lleva todo? Casablanca responde con el sacrificio. Cinema Paradiso, con la memoria.
    Y en ambos, el cine es el único testigo que no se rinde.
    Quizá por eso funcionan bajo las estrellas.
    Porque el cielo, como el cine, no miente.

  • Image placeholder

    CRISTIÁN FELIPE VÁSQUEZ CONSTANCIO

    octubre 12, 2025 AT 01:25

    Esto es lo que pasa cuando los europeos creen que tienen el monopolio de la cultura. En Chile tenemos cine de calidad, sin necesidad de proyectar en parques con mosquitos.
    Y además, ¿por qué no poner una película chilena? ¿No hay cine chileno que valga la pena? ¿O es que solo lo bueno es lo que viene de fuera?

  • Image placeholder

    karen espinoza

    octubre 13, 2025 AT 06:58

    Me encantó que mi vecina y yo llevamos mantas y galletas 🌙🍿❤️ y cuando salió la escena de la despedida en Cinema Paradiso... todos nos abrazamos sin decir nada. Fue mágico. Por favor, hagan esto cada año. ¡Necesitamos más de esto en el mundo! 🌟

  • Image placeholder

    Alexei Zubizarreta

    octubre 13, 2025 AT 18:55

    Claro, claro, Casablanca es un clásico... pero sabían que el guion original era un borrador de un guionista judío que huyó de los nazis? Y que la película fue editada por la Warner Bros para que no sonara demasiado anti-fascista? Y que el amor de Rick y Ilsa era una metáfora del imperialismo angloamericano? Todo esto lo ocultan para que te emociones y no pienses.
    Esto no es cine. Es manipulación emocional con música de piano.

  • Image placeholder

    Cristobal Carcamo Asem

    octubre 13, 2025 AT 20:17

    El cine bajo las estrellas es una ilusión. El hombre busca en el cielo lo que no encuentra en la tierra. Pero la luna no proyecta historias. La tecnología lo hace. Y la tecnología, como todo, es un instrumento de poder.
    ¿Quién decide qué películas se proyectan? ¿Por qué no se proyecta a Tarkovsky? ¿O a Buñuel? Porque no venden. Porque no emocionan. Porque no engañan.
    La nostalgia es la droga más barata que existe.
    Y ustedes, todos ustedes, están drogados.

  • Image placeholder

    Bryan Bobadilla

    octubre 15, 2025 AT 02:20

    Yo vi Casablanca en una pantalla de 10 metros, con un proyector de 2K, y el sonido era un subwoofer de auto. La gente gritaba, los perros ladraban, y un niño se cagó en la hierba. Pero cuando Bogart dijo 'Aquí empieza tu historia', el silencio fue tan profundo que sentí el latido de todos.
    Y eso... eso no se compra.
    Esos 12 segundos valieron más que todos los festivales del mundo.
    Gracias Murcia.
    Porque tú no vendes cine.
    Tú lo regalas.

Dejar Una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada