Especies invasoras en Chile: qué son y cómo combatirlas

¿Te has preguntado por qué aparecen plantas o animales extraños fuera de su hábitat natural? Son las especies invasoras, organismos que llegan a un nuevo territorio y se reproducen sin control, desplazando a la fauna y flora local. En Chile, este problema afecta tanto al norte árido como a los bosques del sur, generando pérdidas económicas y alterando ecosistemas.

Principales especies que amenazan nuestra biodiversidad

En Arica y Parinacota, la cactus Opuntia ficus‑indica (también llamado chumbera) ha colonizado extensas áreas agrícolas, reduciendo el espacio disponible para cultivos tradicionales. En la zona costera, el Caracol gigante africano (Achatina fulica) consume vegetación nativa y compite con especies locales de moluscos.

Más al sur, el ratón de campo europeo (Apodemus sylvaticus) se ha extendido rápidamente, dañando cultivos y transmitiendo enfermedades. Otro caso famoso es la planta invasora Kudzu, aunque menos frecuente aquí, su potencial para cubrir grandes superficies lo convierte en una amenaza latente.

Medidas prácticas para evitar su propagación

La mejor defensa comienza con la información. Si ves una planta o animal fuera de lugar, notifícalo a la autoridad local de medio ambiente; muchas municipalidades tienen formularios en línea para reportes. No transportes madera, tierra o plantas de un sitio a otro sin verificar si están libres de organismos invasores.

En el hogar, revisa los jardines y elimina manualmente las especies no deseadas antes de que florezcan o pongan huevos. Usa guantes y bolsas cerradas para evitar que semillas se dispersen con el viento. Si tienes una zona agrícola, considera barreras físicas como mallas o fosos para limitar la entrada de roedores.

Participar en jornadas de limpieza organizadas por ONGs o colegios es otra forma eficaz de contribuir. Estas actividades suelen incluir la recolección de especies invasoras y su destrucción segura, evitando que se reproduzcan.

Recuerda que el control también pasa por políticas públicas: apoyar proyectos de restauración nativa y exigir a los gobiernos locales planes de manejo de especies invasoras es clave para un impacto duradero.

En resumen, las especies invasoras son una amenaza real pero manejable. Conociendo los enemigos comunes, reportando avistamientos y tomando medidas simples en casa o el campo, podemos proteger la riqueza natural de Chile y mantener nuestros paisajes libres de intrusos.

Araña Joro Voladora Se Extiende en Estados Unidos: Consecuencias Potenciales Advierten Expertos

La araña Joro, originaria de Asia Oriental, se está propagando en la costa sur y este de Estados Unidos. Esta especie, notable por su capacidad de volar mediante la técnica del 'ballooning', plantea preocupaciones sobre su impacto en cultivos y árboles debido al cambio climático y el comercio local. A pesar de ser venenosa, su veneno no es letal para los humanos.