Calidad del aire: ¿por qué es importante y cómo cuidarte?

¿Te has preguntado alguna vez si el aire que respiras está limpio? La calidad del aire influye en tu energía, tu salud y hasta en cómo duermes. En Arica y Parinacota, los cambios climáticos y la actividad urbana pueden alterar el nivel de contaminación sin que te des cuenta.

Cuando el aire está cargado de partículas finas (PM2.5) o gases como dióxido de azufre, tu cuerpo reacciona: tos, irritación ocular o dificultad para respirar son señales comunes. La OMS alerta que la mala calidad del aire causa miles de muertes al año, por eso es clave estar informado.

¿Dónde y cómo chequear la calidad del aire?

En Chile, el Ministerio del Medio Ambiente publica datos en tiempo real a través de su plataforma web y apps móviles. Busca la sección "Calidad del Aire" y selecciona tu comuna; verás un índice que va desde “Bueno” hasta “Muy malo”. Si prefieres una vista más visual, muchos sitios locales ofrecen mapas interactivos con colores que indican el nivel de contaminación.

Otro truco rápido: abre las ventanas al amanecer o al atardecer, cuando la actividad vehicular está baja. Así reduces la entrada de contaminantes a tu casa. Si tienes niños pequeños o personas mayores, presta atención extra en los días con índices altos.

Tips sencillos para mejorar la calidad del aire que respiras

1. Ventila con inteligencia: Usa ventiladores con filtros y evita abrir puertas durante el tráfico intenso. 2. Plantas en casa: Algunas como la sansevieria o el potos absorben contaminantes leves, aunque no sustituyen a una buena ventilación. 3. Reduce polvo: Limpia suelos con paños húmedos y evita productos de limpieza con químicos fuertes. 4. Transporta menos en coche: Camina, usa bici o el transporte público cuando sea posible; menos vehículos significa aire más limpio para todos. 5. Controla fuentes internas: Apaga estufas de leña sin chimenea y mantén los filtros de aire acondicionado limpios.

Si trabajas en exteriores, lleva una mascarilla con filtro N95 en días de alta contaminación; es barato y protege tus vías respiratorias. Además, revisa los avisos de calidad del aire antes de planear actividades al aire libre como deportes o paseos.

En la región, algunos municipios ofrecen alertas por SMS cuando el nivel sube a "Malo" o "Muy malo". Suscríbete si está disponible; así recibirás la información justo cuando la necesitas.

Recuerda que cada pequeña acción suma. Cuando más gente cuida su entorno y reduce fuentes de emisión, mejoramos la calidad del aire para toda la comunidad. Mantente al día con nuestras noticias locales: aquí encontrarás actualizaciones sobre medidores, campañas de concienciación y eventos educativos.

¿Tienes dudas o quieres compartir tu experiencia? Déjanos un comentario y hablemos de cómo respirar mejor en Arica y Parinacota. Tu salud y la del planeta dependen de decisiones cotidianas; ¡empieza hoy mismo!

Restricciones vehiculares en Santiago el 4 de junio: medidas por preemergencia ambiental y a quién afectan

El 4 de junio de 2025, Santiago aplicó restricciones a la circulación de vehículos por preemergencia ambiental, intentando frenar el avance de la contaminación atmosférica en la ciudad. Aunque no se detallaron los dígitos de matrícula afectados, las acciones apuntan a autos de mayor antigüedad y altas emisiones, recomendando el uso del transporte público.