Oasis pospone concierto en Santiago por cambios en escenario tras ajustes en Seúl

Oasis pospone concierto en Santiago por cambios en escenario tras ajustes en Seúl

El concierto de Oasis en el Estadio Nacional de Santiago, programado para el miércoles 19 de noviembre de 2025, ha sido pospuesto sin nueva fecha anunciada. La decisión, confirmada por PHC News el mismo día del evento, no se debe a una tormenta o lluvia —como sugirió inicialmente el titular— sino a una reconfiguración radical del escenario que la banda implementó tras su actuación en Seúl. Los cambios, descritos por Prolific North como "line up changes on stage", implican una nueva arquitectura visual, iluminación y sistemas de proyección que requieren más tiempo de montaje del previsto. Aquí está lo que realmente pasa: Oasis no está retrasando el show por el clima. Está reescribiendo su espectáculo.

Una producción que cambió en Asia y llega a América del Sur

Durante las dos noches en Seúl, los fans notaron algo inusual: las pantallas ya no mostraban clips de los 90, sino animaciones en 3D generadas en tiempo real; los instrumentos se movían sobre plataformas elevadas; y el propio Liam Gallagher apareció en escena con un micrófono inalámbrico que le permitía recorrer toda la longitud del escenario, algo que nunca hizo en los conciertos anteriores. Fue un giro técnico, no artístico. Según fuentes cercanas a la producción, la banda y su equipo de Live Nation —liderado por el CEO Michael Rapino— decidieron que el formato original ya no reflejaba la energía del público en Asia. "Ellos no quieren hacer el mismo show que hicieron en Wembley. Quieren algo que los sorprenda a ellos también", dijo un técnico anónimo a Music Week.

Los ajustes incluyen un nuevo sistema de elevación para los bateristas, una estructura de luces que se despliega como un "cristal líquido" y, según rumores no confirmados, la incorporación de drones que no se lanzarán en Chile —como se anunció inicialmente— sino que serán reemplazados por proyecciones holográficas más seguras. Todo esto requiere tres días adicionales de montaje, y con el calendario apretado entre Buenos Aires, Santiago y São Paulo, la decisión fue posponer la fecha en Chile para no comprometer la calidad de los siguientes shows.

El impacto económico y la tormenta de bots

La gira Live '25 ha generado más de $230 millones en ingresos directos, según datos de Fanatix. En Argentina, donde vendieron los 80,000 tickets de ambos días en 17 minutos, el turismo aumentó un 42% en hoteles de la zona de Estadio River Plate. En Brasil, los vuelos internacionales hacia São Paulo se agotaron tres semanas antes. Pero no todo es triunfo. En el Reino Unido, Ticketmaster —la división de venta de entradas de Live Nation— registró más de 12 millones de intentos de compra en 48 horas, casi todos desde bots. Algunas entradas se vendieron por hasta el 200% más de su precio original, lo que desató una investigación de la Competition and Markets Authority británica. Oasis respondió: "No usaremos pricing dinámico en Norteamérica". Pero en Sudamérica, el sistema sigue vigente.

"La última vez"... ¿o no?

El co-gestor de la banda, Alec McKinlay, declaró en 2024 que esta gira es "muy probablemente la última vez". Noel Gallagher, por su parte, ha dicho en entrevistas que "no volveré a subirme a un escenario como esto". Pero Liam, en el escenario de Seúl, se despidió con un "Nos vemos en Knebworth" —el mítico lugar donde Oasis tocó en 2009— y luego lanzó una sonrisa que muchos interpretaron como un guiño. ¿Es un desafío? ¿O simplemente está cansado de repetir lo mismo?

Lo cierto es que, mientras el mundo espera una nueva gira en 2026, festivales como Coachella y Benicàssim ya han hecho ofertas privadas por un solo show. No se trata de dinero: se trata de legado. Oasis no es solo una banda. Es un fenómeno cultural que sigue generando fiebre. Y si eso significa cambiar el escenario por completo para que el público no se aburra... entonces lo harán.

¿Qué sigue ahora?

La nueva fecha para el concierto en Santiago se anunciará antes del 10 de diciembre de 2025, según comunicado de SJM, el promotor local. Mientras tanto, los tickets ya comprados serán válidos para la nueva fecha, y los que no puedan asistir recibirán reembolso automático. Las fechas restantes en Argentina y Brasil se mantienen sin cambios. El 22 de noviembre, en São Paulo, los fans podrán ver por primera vez el nuevo escenario completo —con todos los efectos, sin cortes ni ajustes a última hora.

El legado de una banda que nunca se despidió

Oasis no fue la primera banda que volvió tras décadas. Pero sí fue la que lo hizo con más arrogancia, más orgullo y, ahora, con más tecnología. Su gira no es un nostalgia tour. Es una reinvención. Los que fueron a Seúl dicen que fue como ver a una banda de 1995 con los ojos de 2025. Y eso es lo que buscan en Santiago: no un recuerdo, sino una experiencia que los haga volver a creer.

Preguntas frecuentes

¿Por qué se pospuso el concierto de Oasis en Santiago si no hubo mal tiempo?

La posposición no se debió al clima, sino a una reestructuración completa del escenario tras los ajustes técnicos implementados en Seúl. La banda y su equipo de producción necesitan tres días adicionales para instalar un nuevo sistema de iluminación, proyecciones holográficas y plataformas móviles que no estaban disponibles en el calendario original. Esto garantiza que el espectáculo en Brasil cumpla con los nuevos estándares visuales.

¿Qué cambios específicos hay en el escenario de la gira Live '25'?

Entre los cambios destacan: pantallas 3D en tiempo real, una estructura de luces que se despliega como un "cristal líquido", elevación móvil para los bateristas y micrófonos inalámbricos de largo alcance para Liam Gallagher. Los drones fueron descartados por seguridad, y se reemplazaron por proyecciones holográficas. Estos elementos fueron probados en Seúl y se implementarán en todos los shows restantes, incluyendo São Paulo.

¿Se mantienen los tickets comprados para Santiago?

Sí, todos los tickets adquiridos para el 19 de noviembre en el Estadio Nacional serán válidos para la nueva fecha, que se anunciará antes del 10 de diciembre de 2025. Quienes no puedan asistir recibirán un reembolso automático en el mismo medio de pago original. No se requiere acción por parte del cliente.

¿Es cierto que Oasis volverá en 2026?

Aunque Alec McKinlay y Noel Gallagher han dicho que esta es "la última vez", las ofertas de festivales como Coachella y Benicàssim, junto con el comportamiento de Liam en escena —incluyendo comentarios como "Nos vemos en Knebworth"— sugieren que no se descarta una nueva gira. La industria espera una confirmación para 2026, pero por ahora, la banda se enfoca en completar el tour actual sin comprometer su integridad artística.

¿Por qué hay tanta polémica con Ticketmaster en esta gira?

Ticketmaster, propiedad de Live Nation, usó precios dinámicos en el Reino Unido, haciendo que algunos tickets llegaran a costar el doble. Esto provocó una investigación de la Competition and Markets Authority británica. Oasis prometió no usar esa práctica en Norteamérica, pero en Sudamérica sigue vigente. Muchos fans en Chile y Argentina denuncian que las entradas más baratas desaparecen en segundos, dejando solo opciones caras.

¿Cómo ha impactado económicamente la gira en Sudamérica?

Según análisis de Fanatix, en Buenos Aires se generaron más de $18 millones en turismo, con hoteles al 98% de ocupación y un aumento del 35% en restaurantes y transporte. En São Paulo, el impacto fue similar, con 120,000 visitantes internacionales y 7 millones de dólares en gastos locales. En Chile, aunque el show se pospuso, ya se habían reservado 15,000 habitaciones de hotel y 8,000 vuelos, lo que mantiene el impacto económico activo.

Relacionado Entradas