AIPS Sport Media Awards – los premios que celebran el periodismo deportivo

Cuando hablamos de AIPS Sport Media Awards, un galardón internacional que premia la excelencia en la cobertura de eventos deportivos. También conocido como Premios AIPS, este reconocimiento impulsa a periodistas y medios a buscar la mayor calidad en sus informes, entrevistas y análisis.

El AIPS Sport Media Awards no es solo un trofeo; es una validación de que una pieza de información cumple con criterios de precisión, profundidad y creatividad. En la práctica, el premio vincula periodismo deportivo, la disciplina que narra, interpreta y difunde hechos deportivos a través de textos, fotos y videos con la capacidad de los medios de comunicación, plataformas que distribuyen contenido, como periódicos, sitios web y canales de televisión. Esta relación crea un círculo virtuoso: los medios ofrecen mayor visibilidad a los periodistas premiados, y los periodistas aportan contenido de mayor calidad a los medios.

¿Qué se valora en los AIPS Sport Media Awards?

Los jurados del concurso consideran varios atributos: la investigación profunda, la narrativa atractiva, la innovación tecnológica y el impacto social. Por ejemplo, una crónica del US Open que explique la presión física de los jugadores, como la que cubre la semifinal de Djokovic, puede ganar por combinar datos estadísticos con testimonios de atletas. Del mismo modo, una pieza que destaque el ascenso de un joven talento en la Copa Libertadores, como el gol de Gorosito para Argentina Sub‑20, obtiene puntos por revelar historias que conectan con la audiencia.

Otro factor clave es la cobertura de eventos locales y regionales, algo que se refleja en los artículos sobre la Liga de Quito, la Liga Pro ecuatoriana o la Primera B chilena. Al premiar estos contenidos, los AIPS Sport Media Awards fomentan la diversidad de fuentes y la representación de todas las zonas futbolísticas, no solo los grandes clubes europeos.

Los premios también abren puertas a la innovación audiovisual. Un reportaje que utilice drones para seguir la velocidad de un disparo supersónico en la Liga MX muestra cómo la tecnología mejora la narrativa. Este tipo de trabajo encaja perfectamente con las exigencias de los AIPS, que buscan medios que integren herramientas modernas sin perder la esencia informativa.

En resumen, los AIPS Sport Media Awards conectan la excelencia del periodismo deportivo con la capacidad de los medios de comunicación para llegar a la audiencia. Al reconocer piezas que abarcan desde crónicas de tenis hasta análisis de tendencias de consumo de café en EE. UU., el premio refleja la amplitud del deporte como fenómeno cultural y económico.

Si sigues leyendo, encontrarás una selección de artículos que ilustran cómo se aplican estos criterios: desde la victoria de Argentinos Juniors en el Apertura 2025 hasta la cobertura de la temporada de uniformes de fútbol 2025‑26. Cada pieza muestra una faceta distinta de lo que los AIPS buscan premiar, y te dará ideas para crear contenido que destaque en futuros concursos.

Así que prepárate para explorar ejemplos de alta calidad, descubrir los patrones que hacen a un artículo premiado y, quién sabe, tal vez inspirarte para presentar tu propia candidatura en la próxima edición de los AIPS Sport Media Awards. A continuación, te presentamos la lista de publicaciones relacionadas.

Colo Colo 73 gana el Oscar del periodismo deportivo internacional

El podcast chileno "Colo Colo 73: 50 años de un equipo inolvidable" se alzó con el premio al Mejor Audio en los AIPS Sport Media Awards, la mayor gala del periodismo deportivo. El proyecto, liderado por Cristián Arcos y su equipo de Radio ADN, destaca la hazaña del club en la Copa Libertadores en medio de una grave crisis nacional. Con 1.877 candidaturas de 140 países, la producción se impuso frente a obras de Canadá y EE. UU. El reconocimiento abre la puerta a nuevas formas de contar historias deportivas en español.