Colo Colo 73 gana el Oscar del periodismo deportivo internacional

Colo Colo 73 gana el Oscar del periodismo deportivo internacional

Un reconocimiento inesperado

El pasado 29 de abril de 2024, la sala de celebraciones de Santa Susanna, en España, se llenó de aplausos cuando Colo Colo 73 recibió el galardón al Mejor Audio en la entrega de los AIPS Sport Media Awards. Conocidos como el «Oscar» del periodismo deportivo, estos premios agrupan a los mejores trabajos de audio, video y texto de todo el planeta.

El jurado, compuesto por expertos de federaciones, medios y universidades, había revisado 1.877 propuestas provenientes de 140 naciones. Entre los finalistas internacionales estaban "Flopsweat: Why We Choke When It Matters Most" de CBC Radio (Canadá) y "Pink Card" de Shirazad Productions (EE. UU.). A la postre, la historia de un equipo chileno, contada en forma de podcast, fue la que superó a los demás.

El periodista que subió al escenario para recibir el reconocimiento, Cristián Arcos, no tardó en expresar su sorpresa: «Vengo de un país lejano, gracias al periodismo en español. Agradezco a la AIPS, a Radio ADN y a todo el equipo que hizo posible este proyecto». A su lado estaban Aldo Schiappacasse, Carlos Pol González y Lucas Peña, los cuatro pilares que dieron vida a la producción.

El proyecto que revivió una época

El proyecto que revivió una época

La idea nació en la redacción de Radio ADN cuando Arcos, además de periodista, se desempeña como académico. Quería ofrecer una visión distinta de la hazaña de Colo Colo en la Copa Libertadores de 1973, un momento en que Chile atravesaba una profunda crisis política y social. La meta era mezclar deporte, política, cultura y emociones sin perder de vista a los protagonistas.

Para lograrlo, el equipo combinó narración, entrevistas y archivos sonoros. Aldo Schiappacasse, la voz que guía al oyente, entrelaza fragmentos de partidos, testimonios de jugadores y sonidos de los estadios. Uno de los momentos más impactantes es la recreación del gol contra Emelec, cuyo estruendo en la tribuna quedó inmortalizado en la historia del club.

  • El relato incluye la anécdota del exdelantero Eduardo Caszely, quien recordó que en el campo solo escuchó el zumbido de la gente, como una abeja, y que la famosa frase de aliento la descubrió después en los diarios.
  • Se menciona la portada de la revista Estadio, que exhibió a Caszely dentro del área tras el gol, convirtiéndose en una imagen icónica del fútbol chileno.
  • El podcast también aborda el contexto de la dictadura de Pinochet, la represión y cómo el triunfo deportivo ofreció un respiro de esperanza a la población.

El proceso de producción fue riguroso. Cada sonido de archivo se limpió, los testimonios se grabaron en estudios profesionales y la edición se hizo con software de última generación. El resultado es una pieza auditiva que transporta al oyente a la década de los setenta, combinando la emoción del fútbol con la tensión política.

Más allá del premio, Arcos ve en este reconocimiento una señal para la academia y los jóvenes comunicadores. «Este galardón nos impulsa a enseñar con más profundidad, a experimentar con formatos y plataformas que están creciendo a pasos agigantados», afirmó. La intención es que más estudiantes se animen a crear podcasts que exploren la historia, la cultura y el deporte desde ángulos inéditos.

El éxito de "Colo Colo 73" también abre la puerta a posibles colaboraciones internacionales. Radio ADN ya está recibiendo propuestas de otros medios para adaptar la fórmula a diferentes equipos y momentos históricos, demostrando que el periodismo deportivo en español tiene ahora un escenario global.

Relacionado Entradas

Comentarios (13)

  • Image placeholder

    Alex Ossa

    septiembre 27, 2025 AT 09:01
    Qué bueno ver esto. No sabía que un podcast chileno podía ganar algo así a nivel mundial. Me emocioné al escucharlo de nuevo.
  • Image placeholder

    María Paz Rodríguez

    septiembre 28, 2025 AT 08:11
    Claro, porque nadie más en el mundo tiene el valor de contar historias reales... pero tú sabes quién controla la AIPS, ¿no? La CIA y el FMI siempre quieren desviar la atención de lo que pasa en Latinoamérica. Este premio fue un truco para que no nos fijemos en las desapariciones.
  • Image placeholder

    Alvaro Peña

    septiembre 29, 2025 AT 22:17
    Esto es una farsa. El 73 fue un año en que el fútbol se usó como opio del pueblo. Los mismos que ganaron el premio son los que silenciaron a los hinchas que protestaban. No hay nada de heroico en esto.
  • Image placeholder

    Grace Muller

    septiembre 30, 2025 AT 01:12
    ¡CHILENOS! ¡ESTO ES LO QUE NOS MERECEMOS! ¡NUESTRO FÚTBOL, NUESTRA HISTORIA, NUESTRA ALMA! ¡NADIE EN EL MUNDO PUEDE HACER ESTO! ¡ESTE PREMIO ES NUESTRO Y NADIE LO VA A ROBAR!
  • Image placeholder

    Thomás Barros

    octubre 1, 2025 AT 10:49
    Esto es inspirador. Si un equipo de Radio ADN logró esto con recursos limitados, imaginen lo que pueden hacer los estudiantes con buena voluntad. Hay que grabar más podcasts así, sobre la historia de los barrios, los héroes anónimos, los partidos perdidos que cambiaron vidas. ¡Vamos, jóvenes!
  • Image placeholder

    Seba Munoz

    octubre 2, 2025 AT 06:13
    Me puse a pensar en cómo el fútbol siempre ha sido un refugio, incluso cuando todo se desmoronaba. No es solo un juego, es lo que nos unía cuando no teníamos voz. Ese zumbido que mencionan, esa abeja en la tribuna... es como si toda una nación estuviera respirando al mismo tiempo. Y eso, eso no se puede comprar. Se siente. Se vive. Y por eso este podcast no es solo un premio, es un abrazo a todos los que vivimos ese tiempo.
  • Image placeholder

    Pao Adasme

    octubre 4, 2025 AT 02:23
    El uso del pretérito imperfecto en los testimonios fue impecable y la estructura narrativa sigue el modelo clásico de la oralidad latinoamericana con una precisión lingüística digna de estudio académico. Sin embargo la elección de la música de fondo fue redundante y no aportó valor semántico
  • Image placeholder

    cristopher alejandro molina aroca

    octubre 4, 2025 AT 06:09
    esto fue una chanchuleria total. nadie se acuerda de eso. y ademas el que lo hizo ni siquiera sabe escribir bien. se nota que no estudió periodismo. y por que no le dieron el premio a la chilena de la copa 2010? esa si que fue historia
  • Image placeholder

    José Sepúlveda

    octubre 5, 2025 AT 15:17
    Este reconocimiento es una vergüenza. ¿Un podcast sobre un equipo de fútbol? ¿En plena dictadura? ¿No hay nada más importante que contar? Esto es una distracción. El periodismo serio no se gana con historias de futbolistas. Esto es un insulto a la verdad.
  • Image placeholder

    Amalia Oliva Rojas

    octubre 7, 2025 AT 00:36
    La intertextualidad entre el sonido del estadio y la narrativa política constituye un caso de estudio en narrativa multimodal. El uso de la capa sonora como metáfora del silencio forzado es una innovación formal en el periodismo audiovisual contemporáneo.
  • Image placeholder

    Luis Linco Luchsinger

    octubre 8, 2025 AT 12:32
    Este reconocimiento no es solo para el equipo de Radio ADN, sino para toda la memoria colectiva que se atrevió a conservar lo que otros querían borrar. El deporte no es un escape, es un testimonio. Y este podcast lo convirtió en un acto de resistencia silenciosa, pero poderoso.
  • Image placeholder

    CRISTIÁN FELIPE VÁSQUEZ CONSTANCIO

    octubre 9, 2025 AT 20:07
    El mundo entero se rindió ante la grandeza de Colo Colo. Nadie más en América Latina tiene ese corazón. Esto no es un premio, es un recordatorio de que Chile nunca se doblegó, ni en el campo ni en la historia.
  • Image placeholder

    karen espinoza

    octubre 11, 2025 AT 13:07
    Esto me hizo llorar 😭❤️👏 ¡Gracias por rescatar esto! ¡Ahora voy a hacer un podcast sobre mi abuelo y el partido del 83! 🙌🎶

Dejar Una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada