Abuso Sexual: Qué es, señales de alerta y cómo buscar ayuda
El abuso sexual no solo ocurre en lugares oscuros; puede pasar en la escuela, el trabajo o incluso dentro del hogar. Cuando alguien usa su poder para obligar a otro a actos sexuales, se está cometiendo un delito grave que deja huellas emocionales y físicas.
Cómo reconocer el abuso sexual
Identificar el abuso es el primer paso para detenerlo. Algunas señales comunes son:
- Miedo repentino o ansiedad al estar con cierta persona.
- Dolor inexplicable en áreas íntimas del cuerpo.
- Cambios bruscos de humor, irritabilidad o retraimiento social.
- Dificultad para dormir, pesadillas o recuerdos fragmentados.
No todos los indicios son evidentes y a veces la víctima no entiende lo que le está pasando. Por eso es clave escuchar sin juzgar y creer lo que cuenta.
Qué hacer si eres víctima o conoces a una persona afectada
Actuar rápido puede evitar más daño. Sigue estos pasos:
- Habla con alguien de confianza: un amigo, familiar o profesor que te escuche y te apoye.
- Busca ayuda profesional: psicólogos, trabajadores sociales o líneas de atención al abuso sexual ofrecen acompañamiento confidencial.
- Denuncia el hecho: acude a la policía, Fiscalía o a la Oficina de Protección de Derechos. Llevar pruebas como fotos, mensajes o testimonios fortalece el caso.
- Cuida tu salud física: si hubo contacto sexual, es recomendable hacerse exámenes médicos para descartar infecciones o embarazos no deseados.
No estás solo. En Chile existen instituciones como la Subsecretaría de Prevención del Delito y organizaciones no gubernamentales que ofrecen refugio, asesoría legal y terapia sin costo.
Si sospechas que alguien está siendo abusado, actúa con discreción pero firmeza. Pregunta cómo se siente, ofrécele tu apoyo y anímalo a buscar ayuda profesional. Recordar que el silencio protege al agresor, mientras la denuncia rompe ese círculo.
La prevención también es parte de la solución. Educar sobre límites corporales en escuelas y promover campañas de concienciación reduce la tolerancia social hacia el abuso. Cada conversación cuenta para crear entornos seguros donde nadie tenga que vivir con miedo.
En resumen, reconocer las señales, hablar sin culpa y denunciar son pasos esenciales para combatir el abuso sexual. Busca siempre apoyo y recuerda que mereces respeto y protección.
Denuncia de abuso sexual sacude el ámbito político: Manuel Monsalve bajo investigación
El fiscal Xavier Armendáriz ha confirmado la denuncia de abuso sexual contra Manuel Monsalve, subsecretario del Interior. La investigación está en marcha con testimonios ya recogidos. Monsalve ha renunciado para asegurar el funcionamiento del gobierno y mantener la autonomía institucional. Armendáriz, con experiencia en casos de alto perfil, asegura imparcialidad en la investigación.