Cuando Marvel Studios decidió lanzar Marvel Zombies en Disney+ el 24 de septiembre de 2025, pocos esperaban una propuesta tan arriesgada. No es la típica serie animada de superhéroes; se trata de una producción dirigida exclusivamente a un público adulto, con sangre, horror y preguntas morales que rara vez aparecen en la pantalla azul de los cómics.
Personajes y química
El eje de la historia gira alrededor de tres jóvenes héroes: Kate Bishop, la arquerista rebeldía; Ironheart, la genio de la tecnología; y Ms. Marvel, la energía desbordante de Kamala Khan. Desde el primer episodio, la interacción entre ellas resulta fresca y auténtica, algo que muchos críticos han subrayado como una de las mejores partes del proyecto. La camaradería se siente natural, y las discusiones sobre supervivencia, lealtad y sacrificio añaden una capa humana que suele perderse en los grandes enfrentamientos de superpoderes.
Esta dinámica ha encendido rumores de que podrían aparecer en futuros proyectos de acción real. La combinación de sus habilidades y personalidades abre un abanico de posibilidades narrativas que aún no se ha explotado por completo en la pantalla grande.

Problemas de guión y estilo
Si bien la serie arranca con una premisa clara – sobrevivir en un mundo invadido por zombis – a mitad de temporada el guion se enreda en macguffins y conceptos que parecen sacados de una novela de ciencia ficción desbordada. El foco se pierde entre artefactos misteriosos y revelaciones que, lejos de enriquecer la trama, la vuelven confusa y poco atractiva. El espectador se queda preguntándose cuál es el objetivo real de los héroes, y la tensión que había construido se diluye.
En cuanto al aspecto visual, la animación muestra una técnica pulida pero con líneas demasiado suaves. Los modelos de los personajes, aunque bien diseñados, carecen de la aspereza que una historia de horror requiere. Cuando se presentan escenas de sangre y desmembramiento, la estética “esponjosa” resta impacto al gore, haciendo que los momentos más sangrientos parezcan menos crudos de lo que la historia pretende.
- Aspectos positivos:
- Química excelente entre los protagonistas.
- Secuencias de acción creativas que combinan superpoderes con horror.
- Exploración de temáticas morales sobre el precio de la supervivencia.
- Aspectos negativos:
- Guion enredado y falta de coherencia narrativa.
- Estilo de animación demasiado redondeado para un universo zombi.
- Humor a veces fuera de lugar que debilita la atmósfera.
Los momentos de mayor impacto son, sin duda, los que dejan a los héroes sin guantes, cara a cara con la cruda realidad del fin del mundo. Escenas como la de Alexei aplastando a Capitán América o la de Valkiria dentro de un zombi del tamaño de un titan dejan una impresión visceral, demostrando que la serie sabe cómo combinar la fantasía de los cómics con la crudeza del género horror.
Sin embargo, esos picos de tensión se ven opacados por la falta de una dirección tonal constante. Cuando la serie intenta introducir humor, a menudo cae en chistes que no conectan, rompiendo la inmersión que los fans de horror esperaban. Por el contrario, los silencios y las reflexiones sobre la ética del sobrevivir ofrecen los mejores momentos, invitando al espectador a cuestionar sus propias decisiones en situaciones extremas.
En resumidas cuentas, Marvel Zombies es una experimentación audaz que logra avanzar el concepto de animación adulta dentro del universo Marvel. La visión de un mundo donde los superhéroes deben enfrentarse a la muerte de forma tan cruda abre puertas a nuevas narrativas, aunque la ejecución todavía necesita pulirse. Para los aficionados al zombie horror y a los seguidores de los jóvenes héroes, la serie ofrece suficiente materia para engancharse, siempre y cuando se acepte que no todas las piezas encajan a la perfección.