Cuando Marvel Studios decidió lanzar Marvel Zombies en Disney+ el 24 de septiembre de 2025, pocos esperaban una propuesta tan arriesgada. No es la típica serie animada de superhéroes; se trata de una producción dirigida exclusivamente a un público adulto, con sangre, horror y preguntas morales que rara vez aparecen en la pantalla azul de los cómics.
Personajes y química
El eje de la historia gira alrededor de tres jóvenes héroes: Kate Bishop, la arquerista rebeldía; Ironheart, la genio de la tecnología; y Ms. Marvel, la energía desbordante de Kamala Khan. Desde el primer episodio, la interacción entre ellas resulta fresca y auténtica, algo que muchos críticos han subrayado como una de las mejores partes del proyecto. La camaradería se siente natural, y las discusiones sobre supervivencia, lealtad y sacrificio añaden una capa humana que suele perderse en los grandes enfrentamientos de superpoderes.
Esta dinámica ha encendido rumores de que podrían aparecer en futuros proyectos de acción real. La combinación de sus habilidades y personalidades abre un abanico de posibilidades narrativas que aún no se ha explotado por completo en la pantalla grande.
Problemas de guión y estilo
Si bien la serie arranca con una premisa clara – sobrevivir en un mundo invadido por zombis – a mitad de temporada el guion se enreda en macguffins y conceptos que parecen sacados de una novela de ciencia ficción desbordada. El foco se pierde entre artefactos misteriosos y revelaciones que, lejos de enriquecer la trama, la vuelven confusa y poco atractiva. El espectador se queda preguntándose cuál es el objetivo real de los héroes, y la tensión que había construido se diluye.
En cuanto al aspecto visual, la animación muestra una técnica pulida pero con líneas demasiado suaves. Los modelos de los personajes, aunque bien diseñados, carecen de la aspereza que una historia de horror requiere. Cuando se presentan escenas de sangre y desmembramiento, la estética “esponjosa” resta impacto al gore, haciendo que los momentos más sangrientos parezcan menos crudos de lo que la historia pretende.
- Aspectos positivos:
- Química excelente entre los protagonistas.
- Secuencias de acción creativas que combinan superpoderes con horror.
- Exploración de temáticas morales sobre el precio de la supervivencia.
- Aspectos negativos:
- Guion enredado y falta de coherencia narrativa.
- Estilo de animación demasiado redondeado para un universo zombi.
- Humor a veces fuera de lugar que debilita la atmósfera.
Los momentos de mayor impacto son, sin duda, los que dejan a los héroes sin guantes, cara a cara con la cruda realidad del fin del mundo. Escenas como la de Alexei aplastando a Capitán América o la de Valkiria dentro de un zombi del tamaño de un titan dejan una impresión visceral, demostrando que la serie sabe cómo combinar la fantasía de los cómics con la crudeza del género horror.
Sin embargo, esos picos de tensión se ven opacados por la falta de una dirección tonal constante. Cuando la serie intenta introducir humor, a menudo cae en chistes que no conectan, rompiendo la inmersión que los fans de horror esperaban. Por el contrario, los silencios y las reflexiones sobre la ética del sobrevivir ofrecen los mejores momentos, invitando al espectador a cuestionar sus propias decisiones en situaciones extremas.
En resumidas cuentas, Marvel Zombies es una experimentación audaz que logra avanzar el concepto de animación adulta dentro del universo Marvel. La visión de un mundo donde los superhéroes deben enfrentarse a la muerte de forma tan cruda abre puertas a nuevas narrativas, aunque la ejecución todavía necesita pulirse. Para los aficionados al zombie horror y a los seguidores de los jóvenes héroes, la serie ofrece suficiente materia para engancharse, siempre y cuando se acepte que no todas las piezas encajan a la perfección.
Amalia Oliva Rojas
septiembre 27, 2025 AT 16:08La animación de Marvel Zombies logra lo que pocas series de superhéroes han hecho: humanizar el horror. Kate Bishop, Ironheart y Ms. Marvel no son solo heroínas, son supervivientes con traumas reales. La química entre ellas es el verdadero núcleo narrativo, no los zombis.
El diseño visual es un error estratégico: la estética 'esponjosa' anula la crudeza del género. Si querías horror, no podías evitar texturas ásperas, sombras profundas, sangre que no parece pintura acrílica.
Luis Linco Luchsinger
septiembre 28, 2025 AT 14:27Es fascinante cómo la serie utiliza el universo Marvel como un laboratorio ético. La pregunta central no es cómo matar zombis, sino qué se pierde cuando uno se convierte en lo que odia. El sacrificio de Alexei contra Capitán América no es un momento de acción, es una tragedia existencial.
La animación, aunque técnica y pulida, carece de la imperfección que da autenticidad al sufrimiento. El horror no es solo visual, es filosófico, y eso se diluye con demasiada suavidad.
CRISTIÁN FELIPE VÁSQUEZ CONSTANCIO
septiembre 29, 2025 AT 17:37Esto es lo que pasa cuando los gringos se creen que pueden hacer horror sin respetar la cultura del miedo. Aquí en Chile, el horror se siente en los silencios, no en los desmembramientos. Esta serie es pura estética vacía, hecha para millennials que quieren sangre pero sin mancharse las manos.
karen espinoza
septiembre 30, 2025 AT 18:04ME ENCANTÓ 😭❤️ La química entre Kate, Riri y Kamala es lo más lindo que he visto en años. Y ese momento en que Kamala abraza a su hermano antes de que se transforme... me derrumbé. Por favor, que hagan temporada 2, necesito más de esto 💖
Cristobal Carcamo Asem
septiembre 30, 2025 AT 22:54La serie no es mala, es cobarda. Si ibas a hacer un zombie horror, no podías darle un tono de comedia juvenil. Los chistes en medio de una escena de canibalismo son una traición narrativa. El horror no necesita humor, necesita consecuencias.
La animación no es el problema, es la dirección. No saben qué quieren ser: una crítica social o un merchandising con sangre.
Alex Cornejo
octubre 2, 2025 AT 14:54Quiero decirles algo: este es el tipo de contenido que puede cambiar cómo vemos a los jóvenes héroes en el MCU. No son figuras de acción, son personas en crisis. La escena donde Ironheart se niega a usar el arma que mata a los infectados... eso es poesía visual.
La animación suave no es un defecto, es una metáfora: la inocencia que aún intentan conservar. El horror no está en los zombis, está en lo que ellos ya no pueden ser.
Bryan Bobadilla
octubre 4, 2025 AT 14:48¿Alguien más se dio cuenta de que esta serie es una crítica velada al neoliberalismo? Los héroes son capitalistas que intentan sobrevivir en un sistema colapsado. Kate Bishop es la clase media que pierde su privilegio, Ironheart es la tecnología que se vuelve autónoma, y Kamala es la identidad que se fragmenta.
El arte esponjoso? Es el neoliberalismo: todo suave, sin aristas, sin dolor real. Genial, si sabes leer entre líneas.
Luis Arrau
octubre 5, 2025 AT 13:46Esto es lo peor que Marvel ha hecho desde el último Thor. ¿Una serie de superhéroes con zombis? Ya lo hicieron en 2010. ¿Y ahora lo hacen con chicas bonitas y colores pastel? Qué patético.
Si quieres horror, ve a ver 'El Resplandor'. Si quieres superhéroes, ve a ver 'The Boys'. Esto es un intento de marketing para millennials que no saben lo que es el miedo real.
jose Leonel Izquierdo Curico
octubre 6, 2025 AT 23:39¡Qué absurdo! ¿Hablan de 'química entre protagonistas' como si fuera una telenovela? Esto es un desastre narrativo. El guión se pierde en un montón de artefactos sin sentido, y luego se sorprenden de que el público se pierda.
¿Y el humor? ¿En serio? ¿En medio de un zombi devorando a un niño, hacen un chiste sobre el café? Esto no es crítica, es desprecio al espectador.
Leslie Michel Donoso Pinto
octubre 8, 2025 AT 09:54Me interesa mucho cómo la serie aborda el tema de la lealtad. Cuando Kate decide no matar a un amigo infectado, ¿es un acto de compasión o de debilidad? No hay respuesta clara, y eso es lo que la hace poderosa.
La animación no me molesta. Me parece que suaviza el horror para que podamos mirarlo sin cerrar los ojos. Tal vez es una forma de decir: esto es difícil de ver, pero debes verlo.
Andrés Aparicio
octubre 9, 2025 AT 10:35yo no sabia q esto era de 2025 jaja me perdí en el tiempo. pero la verdad la quimica entre las chicas es lo mejor, no se si es por que soy chileno pero me emociono con lo autentico. el estilo de animacion me parece bien, no necesita ser tan brutal para ser impactante. y el final? me dejó con ganas de mas
Simon Rondanelli Rubio
octubre 9, 2025 AT 13:28La serie es un ejemplo de cómo el exceso de intención artística puede destruir una obra. Intenta ser profunda, pero no tiene coherencia. La dirección visual es inconsistente, el guión es un colapso de ideas sin jerarquía. El humor es una herida abierta en la narrativa.
Y no, no es 'audaz'. Es confuso. Y la crítica que dice que es 'una experimentación' es pura hipérbole para justificar el fracaso técnico.
Yerald Camino Mancilla
octubre 10, 2025 AT 12:22Me encantó que no intentaron hacer un 'Thor' con zombis. Se tomaron su tiempo para construir relaciones, no solo peleas. Esa escena en el sótano, cuando Riri le dice a Kamala 'no te rindas, pero no te salves si te cuesta tu alma'... eso me caló hondo.
La animación no es perfecta, pero me parece que le da un tono de melancolía. Como si el mundo ya no tuviera bordes definidos.
Aracely Veloso Barria
octubre 12, 2025 AT 09:54La ejecución técnica presenta desafíos significativos en la coherencia tonal. Sin embargo, la exploración de la moralidad en contextos extremos constituye un avance notable dentro del canon de animación adulta del universo Marvel.
La estética visual, si bien no alineada con las convenciones del género de horror, opera como un dispositivo narrativo de disonancia cognitiva que intensifica la ambigüedad ética de los personajes.
Javiera Saavedra Nazer
octubre 12, 2025 AT 16:20¡Qué aburrido! ¿Otra serie donde las chicas son 'fuertes' pero no tienen historia? ¿Y el horror? ¡Con animación de dibujos animados para niños! Esto es lo que pasa cuando Disney quiere hacer 'maduro' pero sin perder el merchandising.
Mejor vean 'The Last of Us'. Al menos ahí el horror tiene peso, no solo sangre y emojis 🤡
Cristopher Andrés Aravena Núñez
octubre 13, 2025 AT 07:42Esto es lo que pasa cuando le dan el control a gente que no entiende de valores. ¿Salvar a un amigo infectado? Eso no es heroísmo, es debilidad. En el mundo real, uno mata lo que amenaza. Punto.
Y esos chistes? ¿En serio? ¿En un mundo donde la gente se come a sus hijos? Esto no es arte, es una vergüenza moral.
Constanza Carrazco
octubre 15, 2025 AT 04:31Me encantó, pero si el guion fuera una persona, le diría 'cariño, respira'. 😅
Alex Cornejo
octubre 15, 2025 AT 08:28Lo que dices sobre la moralidad es clave. Pero no es debilidad lo que hacen las chicas, es humanidad. En un mundo donde todo se reduce a supervivencia, elegir no matar es el acto más revolucionario.
La serie no nos pide que las admiremos por su fuerza, sino por su capacidad de recordar quiénes eran antes de que el mundo se volviera un infierno.