Djokovic admite ser superado por Alcaraz y Sinner en semifinal US Open

Djokovic admite ser superado por Alcaraz y Sinner en semifinal US Open

Cuando Novak Djokovic, tenista serbio aceptó que Carlos Alcaraz y Jannik Sinner están "demasiado buenos" para él, la crónica del US Open 2025 tomó un giro inesperado. El cinco de septiembre, tras caer en sets corridos frente al joven español, el siete veces campeón de Grand Slam admitió que la exigencia física de los partidos al mejor de cinco lo supera en la era de los nuevos talentos.

Contexto: una temporada de semifinales para Djokovic

Este año, Djokovic llegó a la semifinal de los cuatro torneos mayores, una proeza que solo Jannik Sinner ha igualado. Sin embargo, los resultados fueron una sucesión de derrotas ante la generación emergente. En el Australian Open se retiró contra Alexander Zverev, en Roland Garros perdió contra Sinner y en Wimbledon cayó nuevamente ante él. El US Open cerró la lista cuando Alcaraz le dio la segunda derrota de la temporada en semifinales.

Con 53 apariciones en semifinales de majors, Djokovic sigue ostentando el récord de mayor número en la Era Abierta según datos de ESPN. Pero la cifra, aunque impresionante, oculta una tendencia: su cuerpo ya no recupera la energía que antes le permitía batir a cualquier rival.

La semifinal contra Alcaraz: números y momentos clave

El duelo se abrió con un servicio sólido de Alcaraz, que tomó la delantera 6‑4 en el primer set. Djokovic respondió con un revés cruzado que obligó a su rival a usar su revés a la espalda, pero el español mantuvo la calma y cerró el segundo set 6‑3. "Me quedé sin gas después del segundo set", confesó Djokovic en la rueda de prensa, señalando que sus visitas al fisioterapeuta Clay Sniteman fueron cada vez más frecuentes.

El tercer set se convirtió en una exhibición de fuerza física: Alcaraz rompió el servicio dos veces y selló el partido 6‑2. El serbio, visiblemente agotado, explicó que "jugar al mejor de cinco es muy, muy difícil" en la fase final de un Grand Slam cuando la edad ya no está de su lado.

Más allá del marcador: el baile de la victoria contra Fritz

En cuartos de final, Djokovic superó a Taylor Fritz, número 4 del ranking ATP, con un marcador de 6‑3, 7‑5, 3‑6, 6‑4. Tras el triunfo, el siete veces campeón realizó un breve baile al ritmo de "Soda Pop", una canción que su hija le había recomendado. "Es su cumpleaños, así que quería regalarle una sonrisa", dijo el tenista, cuya hija, según él, volverá a calificar su actuación mañana.

Reacciones y perspectivas de los rivales

Reacciones y perspectivas de los rivales

Alcaraz, tras el histórico triunfo, destacó la humildad de su oponente: "Novak es una inspiración; luchar contra él siempre eleva mi nivel". Por su parte, Sinner afirmó que la competición entre los tres es "el mejor espectáculo que el tenis ha visto en años" y subrayó la necesidad de que los veteranos adapten sus entrenamientos para afrontar la exigencia física.

Impacto histórico y futuro cercano

El US Open 2025, celebrado del 18 de agosto al 7 de septiembre en el USTA Billie Jean King National Tennis Center de Nueva York, marcó la 145ª edición del torneo. El triunfo de Alcaraz no solo suma su segundo título del Grand Slam, sino que solidifica la transición del "torneo de los niños" a la era de los jóvenes prodigios.

Para Djokovic, el futuro parece centrarse en gestionar su cuerpo. "Estoy feliz con mi nivel, pero la física ya no me permite mantener el ritmo necesario en partidos de cinco sets", admitió. Sus declaraciones sugieren que podría priorizar torneos con formato de tres sets o enfocarse en la Copa Davis, donde la carga física es menor.

Qué sigue para los protagonistas

Qué sigue para los protagonistas

El calendario de la ATP ya tiene marcados los próximos eventos: el ATP Finals en Turín, donde los ocho mejores del año competirán por la última gran bonificación del año. Alcaraz y Sinner ya tienen puestos los billetes, mientras que Djokovic está evaluando su participación, según su mánager.

En el plano personal, el serbio planea pasar más tiempo con su familia en Belgrado, una decisión que también influye en su agenda de entrenamiento. Por su parte, Alcaraz ha anunciado una gira de exhibición en Latinoamérica para cerrar la temporada, mientras Sinner se prepara para los torneos de pista dura en Asia.

Conclusión: una generación que redefine los límites

El duelo entre la experiencia de Djokovic y la energía de Alcaraz y Sinner no es solo una partida de tenis; es una metáfora de la transición generacional en el deporte. Mientras los números hablan de récords y victorias, la verdadera historia radica en cómo cada protagonista adapta su cuerpo y su mentalidad a los retos que el futuro les depara.

Preguntas frecuentes

¿Cómo afecta la derrota de Djokovic a su posición en el ranking ATP?

La pérdida en semifinales le resta menos de 360 puntos, lo que podría bajar a Djokovic unas dos posiciones, situándolo probablemente en el puesto 4, detrás de Alcaraz, Sinner y Zverev, según el ranking oficial del 10 de septiembre.

¿Cuántas veces ha jugado Djokovic contra Alcaraz antes del US Open 2025?

Antes de la semifinal de Nueva York, los dos se habían enfrentado en tres ocasiones: en el Masters 1000 de Roma (2023), en el Australian Open (2024) y en el ATP Finals (2024). Alcaraz ganó dos de esos encuentros.

¿Qué significa la victoria de Alcaraz para el tenis español?

Es la consolidación de la segunda generación de la llamada "época de Nadal y Ferrero"; Alcaraz se convierte en el último español en lograr dos Grand Slams consecutivos, lo que refuerza la presencia del país en los torneos más prestigiosos.

¿Qué cambios podría hacer Djokovic en su entrenamiento para seguir compitiendo?

Según su equipo médico, Djokovic está considerando reducir la carga de partidos en cúspides de torneos, enfocarse más en recuperación activa, y posiblemente incorporar entrenamiento de resistencia anaeróbica para mejorar su capacidad en los últimos sets.

¿Cómo influyó la celebración del baile de Djokovic en la percepción del público?

El gesto humanizó al campeón ante una audiencia que lo ve como una figura casi mitológica; los videos virales aumentaron su popularidad en redes sociales, especialmente entre usuarios jóvenes, y mostraron su lado familiar.

Relacionado Entradas

Comentarios (1)

  • Image placeholder

    Johan Manuel Ponce

    octubre 6, 2025 AT 00:54

    Resulta curioso observar cómo la exigencia física se ha convertido en un factor determinante para los veteranos del tenis. La declaración de Djokovic subraya una realidad que ya se percibía en los últimos torneos. Sin duda, la transición generacional está acelerada, y los jóvenes ya no dependen únicamente de la experiencia.

Dejar Una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada