Alianza Lima viaja con todo el plantel a Coquimbo para la segunda ronda de la Sudamericana

Alianza Lima viaja con todo el plantel a Coquimbo para la segunda ronda de la Sudamericana

Un viaje inesperado para reforzar la unidad

El técnico Alianza Lima ha decidido que todo el plantel viaje a Coquimbo, pese a que varios jugadores no podrán actuar en el campo. Carlos Zambrano, quien cumple una suspensión, y Pablo Lavandeira, que aún se recupera de una lesión muscular, forman parte del grupo que abordará el vuelo. La lógica explicada por el cuerpo técnico es clara: la presencia de los ausentes en el entorno de entrenamiento y en los momentos de convivencia puede ser decisiva para mantener el ánimo y la disciplina dentro del plantel.

Gorosito, quien dirige al equipo peruano desde hace pocos meses, ha subrayado que la Copa Sudamericana representa la coyuntura más importante de la temporada. Después de un duelo de ida muy disputado, la vuelta en Coquimbo será decisiva para alcanzar las semifinales. Por eso, la dirección del club ha optado por una estrategia que vaya más allá del aspecto táctico, centrándose también en la construcción de un clima de confianza y apoyo mutuo entre los futbolistas.

  • Preservar la cohesión del grupo al compartir la misma rutina de viajes, comidas y descansos.
  • Permitir que los jugadores suspendidos observen la preparación y mantengan la conexión emocional con el proyecto.
  • Facilitar que los lesionados reciban el acompañamiento del cuerpo médico y del plantel, acelerando su recuperación mental.
  • Crear un ambiente de presión controlada que simule la intensidad del partido sin la presencia del público.

Además, la medida responde a una exigencia de la CONMEBOL, que ha decretado que el partido se dispute a puertas cerradas. Esa restricción se originó tras incidentes violentos en la primera jornada entre Universidad de Chile e Independiente, en Avellaneda. Con la ausencia de aficionados, los organizadores esperan reducir riesgos y garantizar que el encuentro se desarrolle sin contratiempos.

Detalles del partido y medidas de seguridad

El encuentro se fijó para el jueves 25 de septiembre, con salida a las 21:30, en el estadio costero de Coquimbo. El campo, conocido por su atmósfera de brisas marinas, puede influir en la velocidad del juego, aspecto que los técnicos han analizado en las charlas de pre‑viaje. Por su parte, el cuerpo técnico de Alianza Lima ha centrado los entrenamientos en la posesión y la rapidez de salida, buscando contrarrestar la velocidad típica del fútbol chileno.

En cuanto a la logística, la delegación peruana viajará en avión privado para evitar inconvenientes de horarios y para garantizar que todos lleguen al mismo tiempo. En el hotel, los jugadores compartirán vestuarios y espacios comunes, lo que, según la prensa local, reforzará la camaradería. El club también ha previsto sesiones de video‑análisis con todos los miembros del plantel, incluidos los que no podrán jugar, para que comprendan los ajustes tácticos a implementar.

Los seguidores de Alianza Lima, aunque no podrán asistir al estadio, seguirán la acción en directo a través de la transmisión televisiva y los canales de streaming oficiales. La directiva del club ha comunicado que la decisión de viajar con todo el plantel se tomó en consenso con los representantes de los jugadores, quienes compartieron la visión de que la unidad es el mejor arma para superar a un rival que llega motivado y sin margen de error.

Con la partida a la vuelta programada, la expectativa crece tanto en Perú como en Chile. La combinación de una estrategia de unidad fuera del campo y un planteamiento táctico enfocado en la posesión podría ser la clave para que Alianza Lima avance a la siguiente fase de la Copa Sudamericana.

Relacionado Entradas

Comentarios (18)

  • Image placeholder

    Luis Arrau

    septiembre 26, 2025 AT 02:29
    Esto es una farsa. ¿En serio creen que llevar a los lesionados y suspendidos va a cambiar el resultado? El fútbol se juega con los que están en cancha, no con fantasmas en el vestuario.
    Ya ni siquiera me sorprende este tipo de teatros del club.
  • Image placeholder

    jose Leonel Izquierdo Curico

    septiembre 27, 2025 AT 19:44
    Mientras más se esfuerzan por parecer inteligentes, más evidente se vuelve que no entienden el fútbol.
    La unidad no se construye con viajes, se construye con resultados.
    Si no ganan, todo esto es pura propaganda.
  • Image placeholder

    Leslie Michel Donoso Pinto

    septiembre 28, 2025 AT 10:20
    Me parece interesante cómo priorizan el bienestar psicológico del plantel. A veces se olvida que los jugadores son personas, no máquinas.
    La recuperación mental es tan importante como la física, y ver que un club lo entiende me da esperanza.
  • Image placeholder

    Andrés Aparicio

    septiembre 28, 2025 AT 15:07
    no se si es buena idea llevar a todos, pero si lo hacen con buen proposito... bueno, al menos no es como otros clubes que dejan a los lesionados solos.
    espero que funcione, jaja
  • Image placeholder

    Simon Rondanelli Rubio

    septiembre 28, 2025 AT 15:16
    Esta estrategia es un desastre organizacional disfrazado de filosofía deportiva
    La CONMEBOL no exige esto y el hecho de que lo presenten como una obligación demuestra falta de transparencia
    El fútbol no se gana con charlas de equipo sino con calidad técnica y táctica
  • Image placeholder

    Yerald Camino Mancilla

    septiembre 30, 2025 AT 07:03
    En serio, me encanta esta decisión. No es solo fútbol, es humanidad.
    Los que no juegan también son parte del equipo.
    Si todos se sienten incluidos, el ambiente cambia y eso se nota en la cancha.
  • Image placeholder

    Aracely Veloso Barria

    octubre 1, 2025 AT 23:52
    La cohesión del grupo es un pilar fundamental en el alto rendimiento deportivo.
    Esta decisión refleja una madurez institucional que debe ser reconocida y replicada en otros contextos.
  • Image placeholder

    José Campusano

    octubre 2, 2025 AT 07:49
    OHHHHH SÍ, SÍ, SÍ!!!
    ¡Llevar a los que no juegan! ¡Qué genialidad! ¡Qué inteligencia! ¡Qué profundidad!
    ¡Y qué drama! ¡Qué emoción! ¡Qué corazón!
    ¿Y si ahora les ponen un psicólogo en el avión? ¡O un masajista para el alma!
    ¡Dios mío, estoy llorando!
    ¡Esto es más que fútbol, es una obra de teatro con goles!
  • Image placeholder

    Javiera Saavedra Nazer

    octubre 3, 2025 AT 03:42
    Qué lindo... 🤢
    En Chile, si un equipo hace esto, lo llamamos "pésima gestión con disfraz de motivación".
    Si fuera un equipo europeo, diríamos que está en crisis.
    ¡Pero no, aquí lo venden como filosofía! 💅
  • Image placeholder

    Cristopher Andrés Aravena Núñez

    octubre 4, 2025 AT 13:11
    Esto es lo que pasa cuando los técnicos no saben de táctica y se esconden tras la psicología.
    ¿Por qué no entrenan más? ¿Por qué no mejoran la defensa?
    Porque es más fácil decir "todos somos uno" que trabajar duro.
    Esto no es liderazgo, es evasión.
  • Image placeholder

    Constanza Carrazco

    octubre 4, 2025 AT 14:03
    Ooooh, llevan al lesionado... como si fuera un peluche de la suerte. 🤡
    ¡Qué ingenioso! ¡Qué creativo! ¡Qué... nada!
  • Image placeholder

    Sebastian Herrera

    octubre 5, 2025 AT 20:21
    No vale la pena.
    Ya lo sabemos.
    Van a perder.
  • Image placeholder

    Juan Pablo Poblete

    octubre 7, 2025 AT 10:31
    La estética de la gestión deportiva moderna ha alcanzado su apogeo en esta decisión: la simulación de cohesión como sustituto de la calidad técnica.
    Es un ejercicio de teatro institucional, digno de un ensayo de Bourdieu aplicado al fútbol sudamericano.
    El estadio de Coquimbo se convierte en un escenario de performatividad, donde la ausencia del público no es una restricción, sino una condición ontológica del fracaso programado.
  • Image placeholder

    Pamela Breguel

    octubre 7, 2025 AT 11:12
    ¡Esto es vergüenza nacional!
    ¿Un equipo peruano que se cree más listo que todos?
    ¡En Chile sabemos lo que es el fútbol!
    ¡No necesitamos psicólogos ni viajes en avión privado para ganar!
    ¡Con hambre y garra basta! 🇨🇱🔥
  • Image placeholder

    Alex Ossa

    octubre 8, 2025 AT 07:24
    me parece bien lo del avión privado, pero... ¿y si en vez de eso hubieran invertido en un buen preparador físico para lavandeira?
    no es lo mismo llevarlo a coquimbo que curarlo, no?
    just saying...
  • Image placeholder

    María Paz Rodríguez

    octubre 10, 2025 AT 03:12
    ¿Alguien más se pregunta por qué el partido es a puertas cerradas?
    ¿Y por qué justo ahora?
    ¿Y si esto es parte de un plan más grande?
    ¿Y si la CONMEBOL está controlada por un grupo que quiere que Alianza Lima pierda?
    ¿Y si el avión privado tiene rastreadores?
    ¿Y si Zambrano no está suspendido... sino desaparecido?
    ¡No es casualidad!
  • Image placeholder

    Alvaro Peña

    octubre 11, 2025 AT 11:50
    No entiendo por qué todos aceptan esto como normal.
    ¿Quién decidió que los lesionados tienen que viajar?
    ¿Y si no quieren?
    ¿Y si están en terapia?
    ¿Y si no quieren ver el partido?
    Esto es abuso.
    Esto es control.
    Esto es lavado de cerebro disfrazado de unidad.
  • Image placeholder

    Luis Arrau

    octubre 13, 2025 AT 11:42
    Claro, ahora el que no juega se siente parte del equipo... mientras el que sí juega se muere de cansancio por tener que aguantar a los que no hacen nada.
    Esto no es unidad, es resentimiento disfrazado de filosofía.

Dejar Una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada