Tormenta: todo lo que necesitas saber para estar al día

Si vives en Chile, sabes que una tormenta puede cambiar tu rutina en cuestión de minutos. Desde lluvias intensas hasta ráfagas de viento, cada evento trae su propio riesgo y requiere medidas rápidas. Aquí te explicamos qué tipos de tormentas se presentan en nuestro país, cómo reconocerlas y qué hacer para minimizar los daños.

Tipos de tormentas y sus riesgos

En Chile las tormentas se clasifican según la intensidad del viento, la cantidad de lluvia y la zona geográfica. Las más comunes son:

  • Tormenta lluviosa: trae aguaceros fuertes que pueden causar inundaciones repentinas en cauces urbanos.
  • Tormenta de granizo: produce pedazos de hielo que dañan techos, vehículos y cultivos.
  • Tormenta de viento (vientos huracanados): se manifiestan con ráfagas superiores a 80 km/h, derribando árboles y líneas eléctricas.
  • Tormenta costera: combina oleaje alto y fuertes vientos, afectando puertos y playas.

Cada tipo tiene señales que puedes observar: nubes negras en forma de hileras, truenos frecuentes, cambios bruscos de presión y un aumento repentino del ruido del viento. Detectar estas pistas te da tiempo para actuar antes de que la tormenta golpee.

Cómo prepararse y actuar ante una tormenta

La prevención es la mejor defensa. Sigue estos pasos simples pero efectivos:

  1. Mantente informado: consulta el sitio web de la Dirección Meteorológica de Chile o su app móvil para alertas en tiempo real.
  2. Asegura tu vivienda: revisa techos, canaletas y ventanas. Coloca tablas de madera bajo las láminas vulnerables y retira objetos que puedan volar.
  3. Protege tus pertenencias: guarda documentos importantes en bolsas impermeables y lleva a un lugar alto los equipos eléctricos.
  4. Plan de evacuación: identifica rutas seguras, puntos de reunión y almacena agua potable y alimentos no perecibles por al menos 48 horas.
  5. Conduce con cautela: si estás en carretera, reduce la velocidad, enciende luces bajas y mantente alejado de puentes y áreas inundables.

Si ya estás bajo una tormenta, busca refugio interior, aléjate de ventanas y evita usar aparatos eléctricos que puedan generar chispas. En caso de cortes de energía, usa linternas en lugar de velas para reducir riesgo de incendio.

Recuerda también ayudar a vecinos mayores o con movilidad reducida; una mano amiga puede marcar la diferencia cuando el tiempo se vuelve peligroso.

Al terminar la tormenta, revisa daños estructurales antes de volver a usar instalaciones eléctricas y reporta cualquier línea caída a las autoridades locales. Mantener la calma y seguir estos pasos te ayudará a pasar cualquier tormenta con menos problemas.

Árbol cae sobre la casa de Quique Neira en Batuco: El artista comparte imágenes de la devastación

El 3 de agosto de 2024, una tormenta provocó la caída de un árbol sobre la casa del cantante y compositor chileno de reggae Quique Neira en Batuco. Neira compartió imágenes del daño en Instagram, describiendo su 'lugarcito en Batuco' como 'muy afectado por la tormenta de anoche'. La tormenta trajo vientos récord que causaron daños significativos en la propiedad, resaltando las severas condiciones climáticas que destruyeron la zona.