Soda Stereo: legado del rock en español
Al hablar de Soda Stereo, banda pionera del rock argentino formada en 1982, famosa por mezclar influencias británicas con letras en español, nos encontramos con un fenómeno que marcó a toda una generación. Gustavo Cerati, vocalista, guitarrista y principal compositor, dirigió la visión artística del grupo aportó una entrega melódica única. El contexto del rock en español, corriente musical que surgió a finales de los 70 y tomó fuerza en los 80 en Latinoamérica encontró en la banda su voz más potente. Entre sus discos, Signos, álbum de 1986 que consolidó su estilo experimental y letras introspectivas destaca como punto de inflexión. La canción De música ligera, tema emblemático que se convirtió en himno generacional sigue sonando en radios y fiestas, demostrando la vigencia del sonido.
Los inicios fueron modestos: una cabina de ensayo en la casa de los Cerati y unas cuantas guitarras usadas. En sus primeros shows, la energía cruda del punk se mezcló con sintetizadores que dieron ese toque futurista. Esa combinación, Soda Stereo combina rock británico con letras en español, marcó la receta del éxito. Tras lanzar su EP debut, el grupo obtuvo su primer contrato discográfico y rápidamente se convirtió en la cara de la nueva ola argentina.
El impacto se sintió más allá de Buenos Aires. En 1987 emprenden su primera gira por Chile y Perú, y la respuesta del público confirma que el rock en español influye en la cultura juvenil de toda América Latina. Cada concierto llenaba estadios y se convertía en una fiesta donde la gente cantaba a coro “de música ligera”. Las revistas especializadas comenzaron a catalogar a Soda Stereo como la banda que estaba redefiniendo el sonido latinoamericano.
Los álbumes posteriores —Camaleón, Doble Vida y Canción Animal— mostraron una evolución constante. Cerati experimentó con texturas más densas, mientras el bajo de Zeta y la batería de Charly mantuvieron la base rítmica sólida. El álbum Signos influye en la evolución del rock en español, y sus experimentos electrónicos abrieron la puerta a grupos posteriores que buscaron una sonoridad más sofisticada.
Tras la trágica pérdida de Cerati en 2014, la banda dejó de tocar, pero su legado quedó plasmado en nuevas generaciones. Grupos como Zoé, Babasónicos y Los Bunkers citan a Soda Stereo como referencia obligada. En entrevistas, músicos describen cómo el trabajo de Cerati les enseñó a “arriesgarse con la melodía”. El legado de Soda Stereo requiere que los artistas exploren la fusión de géneros, una lección que sigue vigente.
En los últimos años, se han organizado tributos masivos, desde festivales en Buenos Aires hasta podcasts que analizan cada canción. Los fans siguen descubriendo discos ocultos y versiones en vivo que revelan nuevos matices. La comunidad digital mantiene viva la conversación, compartiendo anécdotas de conciertos y archivos de entrevistas que permiten a los jóvenes entender por qué la banda sigue siendo relevante.
¿Qué encontrarás en esta colección?
A continuación, te presentamos una selección de artículos que cubren los momentos más destacados de la carrera de Soda Stereo, análisis de sus álbumes, curiosidades sobre sus giras y el impacto cultural que generaron. Cada pieza está pensada para que tanto los seguidores de toda la vida como los recién llegados puedan apreciar la magnitud de su aporte al rock en español.
Soda Stereo revivirá en vivo con tecnología holográfica en 2026
Soda Stereo anuncia la gira 'Soda Stereo Ecos' con holograma de Cerati; nueve fechas confirmadas en Argentina y Chile, y posibles shows en México, EE.UU. y España.