Restricciones vehiculares en Chile: todo lo que debes saber

Si conduces por Arica, Santiago o cualquier ciudad del país, seguro te has topado con señalizaciones que indican "restricción vehicular". ¿Qué significa realmente? En pocas palabras, son normas que limitan el paso de ciertos vehículos en horarios o zonas específicas para mejorar la movilidad y reducir la contaminación.

En este artículo vamos a explicar los tipos más comunes de restricciones, por qué se implementan y, lo más importante, cómo evitar sorpresas con multas. Todo sin usar jerga complicada; solo datos claros que puedes aplicar hoy mismo.

Tipos de restricciones vehiculares

Pico y placa: La medida más conocida es el pico‑y‑placa. Cada día se asignan dos últimos dígitos de la placa y se prohíbe circular en horarios de alta congestión, normalmente entre las 7:00‑9:00 y las 16:00‑19:00.

Zonas verdes o de bajas emisiones: En algunas comunas se crea un área donde solo pueden entrar autos eléctricos, híbridos o con etiqueta verde. La idea es reducir la polución en centros urbanos.

Límites de velocidad especiales: No todas las vías tienen el mismo límite. En zonas escolares y residenciales a menudo bajan a 30 km/h, mientras que en autopistas se mantiene el máximo permitido.

Restricciones por tipo de vehículo: Camiones pesados, transporte público o vehículos de carga pueden tener prohibición de paso en ciertos tramos o durante la noche.

Cómo evitar sanciones y moverme con tranquilidad

Primero, revisa tu placa cada mañana. La municipalidad suele publicar el calendario del pico‑y‑placa en su sitio web y en redes sociales. Si tu número está bloqueado, busca rutas alternas o usa transporte público.

Segundo, mantén tu auto al día con la revisión técnica. Un vehículo que no cumple con los estándares de emisión puede ser multado incluso fuera de las zonas verdes.

Tercero, usa aplicaciones móviles de tráfico. Muchas ofrecen alertas en tiempo real cuando entras a una zona con restricción y sugieren desvíos.

Cuarto, si necesitas mover mercancía pesada, programa la salida fuera del horario de restricción. Los permisos especiales se gestionan en la municipalidad o en la Dirección de Tránsito.

Por último, guarda siempre el comprobante de pago de cualquier infracción que pagues. En caso de error, tendrás respaldo para solicitar una revisión.

Recuerda que estas normas no son castigos, sino herramientas para que todos lleguemos más rápido y con menos humo al destino. Cumplirlas ayuda a reducir los atascos y a proteger el aire que respiramos.

Si tienes dudas específicas sobre una señal o un horario, la forma más rápida es llamar al número de atención ciudadana del municipio. El operario te indicará si tu vehículo está afectado y qué pasos seguir.

Con esta información ya puedes planear tus viajes sin temor a sorpresas. La clave está en estar atento a los avisos, usar la tecnología a tu favor y respetar las reglas básicas de circulación.

Restricciones vehiculares en Santiago el 4 de junio: medidas por preemergencia ambiental y a quién afectan

El 4 de junio de 2025, Santiago aplicó restricciones a la circulación de vehículos por preemergencia ambiental, intentando frenar el avance de la contaminación atmosférica en la ciudad. Aunque no se detallaron los dígitos de matrícula afectados, las acciones apuntan a autos de mayor antigüedad y altas emisiones, recomendando el uso del transporte público.