Productos con aumento de precios en Arica y Parinacota – Todo lo que necesitas saber

Si vives en Arica o Parinacota, seguro ya notaste que la cuenta del súper se ha inflado. No es casualidad: varios productos están subiendo de precio y eso afecta el bolsillo de todos. En este artículo te explicamos qué está pasando, cuáles son los más impactados y, lo mejor, qué puedes hacer para no salir perdiendo.

¿Qué productos están subiendo?

Los alimentos básicos lideran la lista. El arroz, la carne de vacuno y el pollo han visto incrementos de entre 8% y 15% en los últimos tres meses. Los lácteos también suben, sobre todo la leche y el queso fresco, que ahora cuestan alrededor de un 10% más.

En el rubro de energía, la gasolina ha aumentado casi un 12% desde enero, mientras que la electricidad se ha encarecido por los ajustes tarifarios de la CEN. No es menor la subida del transporte público: los pasajes en bus urbano ahora están entre $600 y $800, según la línea.

Por último, los productos de higiene personal –papel higiénico, jabones y champús– también han subido alrededor de un 7%, lo que se suma al gasto mensual sin que te des cuenta.

¿Cómo afrontar el aumento de precios?

Primero, revisa tus compras. Haz una lista antes de ir al supermercado y cíñete a ella; así evitas comprar por impulso cuando ves ofertas engañosas. Segundo, busca alternativas locales: los mercados municipales suelen ofrecer mejores precios que los grandes supermercados.

Aprovecha las promociones semanales y los cupones digitales que algunas cadenas publican en sus redes sociales. También puedes comprar en mayor volumen cuando hay descuentos; guarda lo que no uses rápidamente en congeladores o despensas bien organizadas.

En el caso de la energía, revisa tu consumo: apagar luces innecesarias, usar bombillos LED y desconectar aparatos en standby puede recortar hasta un 5% de la factura. Si tienes calefacción eléctrica, programa el termostato a una temperatura razonable y usa mantas.

Para el transporte, considera compartir viajes con compañeros de trabajo o estudio; dividir el costo del combustible reduce la carga para cada uno. En ciudades donde funciona, la bicicleta es una opción saludable y económica.

Recuerda que los precios suben por factores externos –como la inflación global o cambios en la política tributaria– pero tú puedes controlar lo que está bajo tu mano. Mantente informado leyendo nuestras noticias locales; allí encontrarás datos actualizados y consejos de expertos del área.

En resumen, el aumento de precios es una realidad, pero con planificación y pequeños ajustes diarios puedes mitigar su impacto. Sigue estos tips y comparte la información con familiares y amigos para que todos estén mejor preparados.

IPC de Chile: Variación Negativa en Junio y Aumentos en Electricidad y Tomates

El IPC de Chile registró una variación negativa de -0,1% en junio de 2024, acumulando un aumento del 2,4% anual y del 4,2% en los últimos doce meses. Aumentaron los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas como la electricidad y los tomates. Esta variación negativa podría afectar el valor de la Unidad de Fomento (UF). Las tasas de crédito hipotecario se mantienen altas en un promedio de 5,04%.