Noticias falsas: cómo detectarlas y evitar caer en la desinformación

En los últimos años la cantidad de contenido engañoso ha crecido mucho. Cada vez que abres una red social o un sitio web, puedes encontrarte con titulares que suenan reales pero están distorsionados. ¿Te ha pasado? No estás solo, y lo bueno es que hay formas sencillas de no caer en esas trampas.

¿Por qué aparecen las noticias falsas?

Los creadores de contenido falsificado buscan atención, clics o influir en la opinión pública. A veces utilizan nombres conocidos para dar credibilidad: por ejemplo, una foto generada con IA que muestra a Madonna junto al Papa Francisco se volvió viral sin ninguna base real. Otros casos, como el rumor sobre Julia Wendell diciendo ser Madeleine McCann, aprovechan emociones fuertes y la falta de verificación rápida.

En Chile también vemos ejemplos locales: supuestos reportes de cortes de luz programados por Enel o afirmaciones exageradas sobre restricciones vehiculares en Santiago. Cuando una noticia suena demasiado alarmante, suele ser señal de que necesita ser revisada.

Herramientas prácticas para comprobar la veracidad

Lo primero es mirar la fuente. Pregúntate si el medio tiene historial de credibilidad. Sitios oficiales como el SENCE o la Corte Suprema publican comunicados claros; si la información no proviene allí, investiga.

Usa buscadores inversos de imágenes para saber si una foto ya circuló antes con otro contexto. También puedes consultar bases de datos de verificadores chilenos y globales. Si un titular menciona cifras exactas (por ejemplo, "$426 millones" en fraude), busca el número en varios medios antes de aceptarlo.

Otro truco útil: verifica la fecha. Algunas noticias viejas se comparten como si fueran actuales, lo que genera confusión. Un post sobre la boda de Karol Lucero y Francisca Virgilio del 2024 podría reaparecer en 2025 con detalles falsos añadidos.

Finalmente, revisa los comentarios y comparte solo después de confirmar. Pregúntate si estás difundiendo algo que podría dañar a una persona o entidad sin pruebas sólidas.

Aplicando estos pasos podrás reducir el riesgo de caer en la desinformación y ayudar a tus amigos a estar mejor informados. Recuerda: la información es poder, pero solo cuando está verificada.

La Sonora de Tommy Rey Desmiente Falsos Rumores sobre la Muerte de su Vocalista

Leonardo Soto, director de La Sonora de Tommy Rey, ha desmentido un informe falso sobre la supuesta muerte del vocalista del grupo. Soto afirmó que 'pierden tiempo inventando tonterías.' La noticia falsa había preocupado a los fans, pero la aclaración de Soto pretende tranquilizarlos. Este incidente subraya la propagación de desinformación y la importancia de verificar las fuentes de noticias.