Explosión volcánica: lo que necesitas saber hoy
Los volcanes de Chile están más activos de lo que parece. Cada semana salen reportes de erupciones, columnas de ceniza y temblores que alteran la vida cotidiana. Si vives cerca de un cono activo o simplemente quieres estar al día, aquí tienes la información clave sin rodeos.
¿Qué está pasando con los volcanes chilenos?
En los últimos meses, el volcán Calbuco y el Llaima han mostrado señales de explosión: aumentos de sismo‑vulcánica, emisión de gases y pequeñas expulsiones de lava. Las autoridades del Servicio Nacional de Geología (SNG) mantienen niveles de alerta verde a amarillo, lo que significa que la población debe estar atenta pero no hay evacuaciones masivas todavía.
La explosión volcánica más reciente generó una columna de ceniza que alcanzó los 5 km de altura y se desplazó hacia el norte, afectando la visibilidad en carreteras principales. Aeropuertos como El Tepual y Antofagasta suspendieron vuelos por varias horas mientras esperaban que la ceniza descendiera.
Consejos de seguridad ante una explosión volcánica
1. Mantente informado: sigue los canales oficiales del SNG, las radios locales y las notificaciones en tu móvil. La información llega rápido cuando hay cambios de alerta.
2. Prepara un kit básico: agua potable (al menos tres litros por persona), alimentos no perecederos, mascarillas o pañuelos para filtrar ceniza, linterna y pilas extra.
3. Cierra puertas y ventanas en cuanto veas caer ceniza. Si la capa de polvo es gruesa, usa cinta adhesiva en los bordes para evitar filtraciones.
4. No salgas a conducir si la visibilidad está muy baja. La ceniza puede dañar el motor del auto y causar accidentes.
5. Protege tu salud respiratoria: usa mascarilla N95 o, en su falta, cubre nariz y boca con un paño húmedo. Evita actividades físicas intensas mientras haya polvo en el aire.
6. Si necesitas evacuar, lleva solo lo esencial y sigue las rutas señaladas por la autoridad. No te quedes atrás para recoger objetos innecesarios.
7. Después de la explosión, revisa el techo y los sistemas de ventilación. La ceniza es pesada y puede colapsar estructuras si se acumula demasiado.
Recuerda que cada volcán tiene su propio comportamiento. Por ejemplo, el Villarrica tiende a lanzar bloques de lava, mientras que el Osorno produce más gases. Conocer esas particularidades ayuda a anticipar riesgos específicos.
Si vives en zonas rurales o tienes terrenos agrícolas, protege tus cultivos cubriéndolos con telas plásticas o mallas hasta que la ceniza se asiente. La lluvia posterior puede lavar la capa fina y evitar daños mayores.
En caso de dudas, llama al número de emergencias 131 (Protección Civil). El personal está entrenado para orientar sobre rutas de evacuación, puntos de refugio y cómo manejar la ceniza en el hogar.
Estar preparado no significa vivir con miedo, sino con la certeza de que sabes qué hacer cuando el volcán decide expulsar su energía. Mantén estos consejos a mano, revisa tu kit cada seis meses y comparte la información con vecinos y familiares. Así, una explosión volcánica será solo otro evento que podrás superar sin complicaciones.
Explosión en el Volcán Villarrica Genera Terremoto y Columna de Ceniza de 600 Metros
El 11 de julio de 2024, una explosión en el volcán Villarrica causó un terremoto significativo y produjo una columna de gases y ceniza que superó los 600 metros de altura. Las autoridades han emitido una alerta a las comunidades cercanas debido a los riesgos potenciales asociados con la actividad volcánica.