Estafas en Chile – lo que está pasando y qué puedes hacer

Si alguna vez te ha llegado un mensaje sospechoso o una llamada extraña, no estás solo. Cada día aparecen nuevas formas de engañar a la gente, y en Chile los estafadores se vuelven más creativos. En esta página encontrarás información clara sobre las modalidades más habituales, ejemplos recientes y pasos concretos para que no seas víctima.

Tipos de estafa más comunes

Una de las trampas más frecuentes es la estafa telefónica. Los delincuentes se hacen pasar por empleados de bancos o entidades públicas y piden datos personales, códigos de seguridad o incluso que realices una transferencia. Otro caso típico es el fraude online, donde anuncios falsos en redes sociales venden productos inexistentes o prometen inversiones con rendimientos garantizados.

En los últimos meses hemos visto un aumento de las estafas de suplantación de identidad (phishing). Recibes correos que parecen oficiales, con enlaces que redirigen a páginas idénticas a la del banco, pero diseñadas para robar tus credenciales. También aparecen cada vez más los engaños en concursos y premios, donde te piden pagar una cuota para recibir un supuesto premio que nunca llega.

Cómo evitar caer en una estafa

Lo primero es desconfiar de cualquier solicitud inesperada de información confidencial. Si recibes una llamada del banco, cuelga y llama tú mismo al número oficial antes de dar datos. Revisa siempre la URL de los sitios web: un pequeño error ortográfico puede indicar una página fraudulenta.

Cuando veas ofertas demasiado buenas para ser verdad, investiga la empresa en internet y busca opiniones reales. No pagues por adelantado ni envíes dinero a personas que solo conoces por mensaje. Si alguien te pide transferir fondos a través de plataformas como Western Union o MoneyGram, es una señal clara de alerta.

Otro consejo práctico: activa las notificaciones de tu banco para recibir alertas inmediatas de cualquier movimiento en tu cuenta. Así sabrás al instante si hay alguna operación que no reconoces y podrás actuar rápido.

Si sospechas haber sido víctima, denuncia el caso ante la Oficina Nacional del Consumidor (ONC) o la Policía de Investigaciones (PDI). Cuanto antes lo reportes, mayores son las posibilidades de rastrear al estafador y evitar que siga engañando a otras personas.

En resumen, estar informado y mantener una actitud crítica es tu mejor defensa. Cada día aparecen nuevos trucos, pero con los pasos simples que te hemos compartido puedes reducir mucho el riesgo. Mantente atento, verifica siempre y no dudes en preguntar antes de actuar. Así protegerás tu dinero y ayudarás a crear un entorno más seguro para todos.

Cristóbal Romero niega estafas con Bitcoins y criptomonedas, se declara víctima

El influencer chileno Cristóbal Romero ha negado las acusaciones de estafar a personas a través de inversiones en bitcoins y criptomonedas. A través de sus redes sociales, Romero respondió a las acusaciones declarando 'yo también fui afectado'. Afirma haber sido víctima de las estafas, que involucran una suma de 200 millones de pesos y afectan a 40 personas.