Empresario Turístico: guía práctica para lanzar y crecer
Si te gusta viajar y ves una oportunidad de negocio en cada ruta, probablemente eres un empresario turístico en potencia. No necesitas ser un magnate; basta con entender qué mueve al turista y cómo ofrecerle algo que valga la pena.
¿Qué es un empresario turístico?
Un empresario turístico es quien crea, gestiona o mejora productos y servicios para viajeros. Puede ser desde el dueño de una agencia de excursiones en Arica hasta quien abre una casa de huéspedes boutique cerca del desierto. Lo clave es combinar la pasión por el turismo con una mentalidad de negocio: identificar demanda, controlar costos y generar valor añadido.
En Chile, el sector turístico representa más del 4% del PIB y sigue creciendo, sobre todo en regiones como Arica y Parinacota, donde la mezcla de cultura, naturaleza y gastronomía atrae a visitantes locales e internacionales. Eso significa que hay espacio para proyectos nuevos, siempre que respondan a las tendencias actuales: turismo sostenible, experiencias auténticas y uso de tecnología.
Pasos prácticos para lanzar tu negocio
1. Investiga el mercado local. Habla con viajeros, revisa reseñas en plataformas como TripAdvisor o Google, y observa qué servicios faltan. En Arica, por ejemplo, muchos turistas buscan tours de observación de flora desértica que aún no están bien organizados.
2. Define tu propuesta única. Pregúntate: ¿qué ofrezco yo que nadie más ofrece? Puede ser un paquete que incluya transporte en vehículos eléctricos, guías locales certificados o degustaciones de comida mapuche.
3. Elabora un plan financiero sencillo. Calcula costos fijos (alquiler, permisos, seguros) y variables (personal, marketing). Usa herramientas gratuitas como hojas de cálculo para proyectar ingresos y punto de equilibrio.
4. Consigue los permisos necesarios. En la región, la autoridad de turismo y el municipio exigen licencias específicas para operativos turísticos. No te saltes este paso; una sanción puede cerrar tu negocio antes de abrir.
5. Usa la tecnología a tu favor. Crea una página web básica, aprovecha redes sociales y plataformas de reservas online. Un perfil activo en Instagram con fotos auténticas atrae más que un anuncio costoso.
6. Prioriza la sostenibilidad. Los viajeros actuales valoran prácticas responsables: minimizar residuos, apoyar a comunidades locales y promover el respeto al medio ambiente. Implementar estas acciones mejora tu reputación y abre puertas a financiamiento verde.
7. Mide y ajusta. Después de lanzar, recopila feedback de tus clientes. Pregunta qué les gustó y qué mejorarían. Usa esos datos para afinar paquetes, precios o la atención al cliente.
Recuerda que el camino del empresario turístico no es lineal. Habrá retos como temporadas bajas, cambios regulatorios o competencia inesperada. Lo importante es mantener la flexibilidad y seguir aprendiendo. Participa en ferias de turismo regionales, únete a asociaciones locales y mantente al día con las noticias del sector.
En resumen, ser un empresario turístico implica combinar pasión por los viajes con una visión clara de negocio. Con investigación, planificación y un enfoque sostenible, puedes crear experiencias que no solo generen ingresos, sino que también enriquezcan la oferta turística de Arica y Parinacota.
Fallece Claudio Iturra, Reconocido Presentador de TV y Empresario Turístico, a los 43 Años
Claudio Iturra, renombrado rostro televisivo y empresario turístico, ha fallecido a los 43 años por causas naturales. La noticia fue confirmada en Instagram por Raquel Argandoña y el fotógrafo Jordi Castell, quienes expresaron su admiración por Iturra. Conocido por sus programas de supervivencia y viajes, y apodado 'Rambito', Iturra deja un legado en la televisión chilena.