Empleabilidad Digital: cómo impulsar tu carrera en la era online

¿Te has preguntado por qué algunos profesionales consiguen trabajos desde casa mientras otros siguen buscando en oficinas? La respuesta está en la empleabilidad digital. Hoy, casi todas las empresas buscan gente que sepa usar internet, redes y herramientas digitales. Si aprendes a mover esos recursos, aumentas tus oportunidades de empleo sin importar dónde vivas.

¿Qué es la empleabilidad digital?

La empleabilidad digital no es solo saber encender una computadora. Significa tener un conjunto de habilidades que te permiten buscar, postular y desempeñar trabajos a través de plataformas digitales. Incluye desde crear un perfil atractivo en LinkedIn hasta dominar programas de gestión de proyectos o análisis de datos. También abarca la capacidad de adaptarse rápido a nuevas tecnologías, porque el mercado cambia cada semana.

En Chile, la demanda de perfiles con competencias digitales crece año tras año. Según el último informe del Ministerio del Trabajo, más del 70 % de las vacantes publicadas en portales online requieren conocimientos básicos de ofimática y manejo de redes sociales. Por eso, invertir tiempo en desarrollar estas aptitudes es una decisión que paga.

Claves para mejorar tu perfil digital

1. Optimiza tus perfiles sociales. Tu CV ya no está solo en papel; vive en LinkedIn, Indeed y otras webs. Usa una foto profesional, escribe un título que incluya palabras clave como “marketing digital” o “analista de datos”, y destaca logros medibles (por ejemplo, "aumenté el tráfico web 30 % en tres meses").

2. Aprende herramientas esenciales. Cursos gratuitos en plataformas como Coursera, edX o la Universidad del Pacífico te enseñan Excel avanzado, Google Analytics, programación básica y gestión de proyectos con Trello o Asana. Dedica al menos una hora a la semana y pon en práctica lo aprendido en proyectos personales.

3. Construye un portafolio online. No basta decir que sabes diseñar gráficos; muestra ejemplos reales. Usa sitios como Behance, GitHub o incluso un blog propio para subir trabajos, códigos o casos de estudio. Cada pieza demuestra a los reclutadores tu nivel real.

4. Mantente activo en comunidades. Participa en grupos de Facebook, foros de Reddit o webinars sobre tendencias digitales. Compartir ideas y responder preguntas te posiciona como alguien comprometido y actualizado.

5. Certificaciones que valen. Un certificado oficial de Google Ads, HubSpot Inbound Marketing o Microsoft Azure le da peso a tu CV. Aunque algunos son pagos, la inversión se recupera rápidamente cuando consigues una entrevista mejor remunerada.

Recuerda que la empleabilidad digital es un proceso continuo. Cada nueva herramienta que aprendas abre una puerta más en el mercado laboral. No esperes a que llegue la oferta perfecta; crea tu propio camino con los recursos disponibles hoy mismo.

Si ya tienes alguna habilidad digital, ponla en práctica: ofrece tus servicios como freelancer en plataformas como Workana o Fiverr y acumula experiencia real. Cada proyecto terminado se convierte en una prueba más de lo que puedes hacer para futuros empleadores.

En resumen, la clave está en combinar presencia online bien cuidada, aprendizaje constante y demostraciones tangibles de tu trabajo. Con esos pilares, la empleabilidad digital deja de ser un concepto abstracto y se transforma en una ventaja competitiva que te abre puertas a nivel nacional e internacional.

SENCE Arica lanza más de 50 cursos online gratuitos para fortalecer habilidades laborales

El SENCE de Arica abre inscripciones para más de 50 cursos online gratuitos, orientados a mejorar las competencias laborales digitales de los habitantes de la región. Los cursos, que no tienen restricciones de cupo ni horario, buscan acercar la capacitación profesional a jóvenes y adultos que quieran mejorar su empleabilidad.