El Mayo Zambada: todo lo que debes saber
Si alguna vez escuchaste el nombre "Mayo Zambada" en las noticias, probablemente pensaste en un capo del narcotráfico que lleva décadas al mando de una de las organizaciones más temidas de México. Su verdadero nombre es Ismael Zambada Gómez y, a diferencia de su compañero Joaquín Guzmán, rara vez aparece bajo los focos internacionales, pero su poder es igual de enorme.
Orígenes y ascenso
Nació en 1948 en el pequeño pueblo de Culiacán, Sinaloa. Desde joven estuvo ligado al tráfico de marihuana y a la cultura del narcotráfico que domina esa zona. En los años setenta se unió a los grupos que más tarde conformarían el Cártel de Sinaloa, trabajando codo a codo con personajes como Benjamín Arellano Felix.
Lo que lo diferencia es su capacidad para mantenerse fuera del radar policial. Mientras otros líderes fueron capturados o muertos, él se mantuvo siempre en la sombra, manejando rutas de cocaína desde Colombia y México hasta Norteamérica y Europa. Su apodo "El Mayo" proviene del hecho de que, según sus colegas, siempre está listo para “cosechar” los beneficios del negocio.
Influencia hoy
Hoy el cártel controla gran parte del tráfico de cocaína a través de la frontera sur‑americana y tiene presencia en puertos chilenos, lo que genera preocupación en las autoridades locales. En Chile, la Interpol ha registrado varios intentos de contrabando vinculados a redes bajo su mando, especialmente en los puertos de Antofagasta y Valparaíso.
El Mayo Zambada no solo dirige el flujo de drogas, también maneja negocios legales como el transporte marítimo y la agricultura. Esta doble faceta le permite lavar grandes sumas de dinero sin levantar sospechas. Además, su estilo discreto le ha permitido evitar los errores que costaron la vida a otros capos.
En cuanto a su situación legal, México ha emitido varias órdenes de captura en su contra, pero hasta ahora no se ha logrado arrestarlo. Se rumorea que vive entre Estados Unidos y México bajo identidades falsas, siempre rodeado de guardaespaldas leales.
Para el lector chileno, lo más relevante es saber cómo su red afecta la seguridad del país: los narcotraficantes usan rutas marítimas para introducir precursores químicos usados en la fabricación de metanfetaminas, y a veces utilizan zonas rurales del norte como puntos de transferencia. Por eso, la Fiscalía Nacional está trabajando con la DEA y la autoridad portuaria chilena para cortar esos canales.
En resumen, El Mayo Zambada es un capo que prefiere operar tras bambalinas, pero su impacto se siente en cada esquina donde el narcotráfico toca. Conocer su historia ayuda a entender por qué la lucha contra el crimen organizado sigue siendo tan complicada y por qué la cooperación internacional es clave para frenar sus operaciones.
La Captura de 'El Mayo' Zambada y el Papel del Hijo de El Chapo: Un Golpe al Cártel de Sinaloa
Ismael 'El Mayo' Zambada, un capo mexicano y cofundador del cártel de Sinaloa, junto a Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, fueron arrestados en El Paso, Texas. Zambada fue capturado tras ser engañado para abordar un avión privado pilotado por autoridades de EE.UU. Estas detenciones representan un duro golpe a la poderosa organización criminal y plantean inquietudes sobre posibles vacíos de poder y violencia en México.