Detención preventiva: todo lo que necesitas saber

Si alguna vez escuchaste hablar de detención preventiva y no tienes claro de qué se trata, estás en buen sitio. Aquí te explico de forma simple cuándo la usan los tribunales, qué derechos tienes y qué pasos siguen después.

¿Cuándo se decide una detención preventiva?

El juez puede ordenar la detención preventiva cuando cree que el acusado podría huir, destruir pruebas o seguir cometiendo delitos. No es un castigo, sino una medida para asegurar que el proceso penal siga su curso sin obstáculos.

En Chile, la ley exige que exista una causa probable y que la medida sea proporcional al riesgo. Por ejemplo, si alguien está acusado de fraude financiero y tiene cuentas en el extranjero, el juez podría decidir retenerlo para evitar que mueva dinero antes del juicio.

Derechos del detenido durante la detención preventiva

Aunque esté bajo custodia, la persona tiene derechos fundamentales. Primero, debe ser informada de los cargos y de su derecho a guardar silencio. Segundo, tiene derecho a un abogado desde el primer momento; si no puede pagar uno, el Estado le asigna defensor público.

Además, la detención preventiva no puede durar indefinidamente. La normativa establece plazos máximos que varían según la gravedad del delito y la etapa del proceso. Si el juez supera esos límites sin justificarlo, la medida se considera ilegal.

En casos recientes, como la investigación de supuestos fondos ilícitos en la región de Arica y Parinacota, los medios han cubierto cómo la Fiscalía solicitó detención preventiva para asegurar que los imputados no desaparecieran antes del juicio. Esa cobertura muestra que la medida se usa con cuidado, pero también genera debate sobre su impacto en la libertad personal.

Si te encuentras bajo una orden de detención preventiva, lo más importante es cooperar con tu abogado y presentar cualquier prueba que demuestre que no representas un riesgo. La audiencia de revisión permite al juez revaluar la necesidad de mantenerte detenido o, por el contrario, liberarte bajo otras garantías como la fianza.

En resumen, la detención preventiva es una herramienta del sistema penal para proteger la investigación y asegurar el proceso judicial. Conocer tus derechos y los límites legales te ayuda a enfrentarla con mayor seguridad.

La Justicia Chilena Confirma Detención de Jorge Valdivia por Presunta Violación

El Tribunal de Apelaciones de Rancagua ha ratificado la detención preventiva del exfutbolista chileno Jorge Valdivia, acusado de violación. La decisión fue confirmada el 23 de diciembre de 2024, tras la apelación presentada por su defensa respecto a la orden inicial de octubre. La corte sostiene que liberar a Valdivia representa un peligro para la víctima y la sociedad. Se enfrenta a una posible condena de hasta 15 años si es declarado culpable.