Conductor ebrio: riesgos y cómo evitarlo
¿Te has preguntado qué pasa si decides manejar después de beber? La respuesta es simple: te pones a ti y a los demás en peligro y, además, la ley no lo perdona. En Chile el límite de alcohol en sangre está fijado en 0,3 g/L; superar esa cifra ya implica multas, retención del vehículo y pérdida de puntos.
Primero, hablemos de las consecuencias legales. Si te detienen con una prueba de alcoholemia positiva, la multa puede ir desde 2 a 5 unidades tributarias mensuales (UTM), según el nivel de alcohol. Además, perderás entre 4 y 12 puntos en tu licencia y, si es tu primera infracción, podrías enfrentar hasta 30 días de retención del auto.
¿Qué castiga la ley chilena?
La Ley de Tránsito define tres rangos de alcoholemia: leve (0,3‑0,5 g/L), moderada (0,5‑0,8 g/L) y grave (>0,8 g/L). Cada uno aumenta la multa y los puntos perdidos. En casos graves, el juez puede ordenar la suspensión de la licencia por hasta dos años y, en situaciones extremas, incluso una pena de cárcel.
Los jueces también pueden ordenar la inmovilización del vehículo por 30 días si la infracción se repite dentro de los dos años siguientes. Todo esto significa que un error momentáneo puede costarte mucho más que una simple sanción económica.
Tips para no conducir bajo los efectos
La mejor forma de evitar problemas es planear con anticipación. Si sabes que vas a beber, llama a un taxi, usa apps de transporte o designa a un amigo sobrio como conductor. Un consejo práctico: lleva siempre una botella de agua y come antes de salir; eso disminuye la absorción del alcohol.
Otro truco útil es usar aplicaciones móviles que estiman tu nivel de alcoholemia según lo que bebiste y el tiempo transcurrido. No son 100 % exactas, pero te dan una idea clara para decidir si puedes manejar o no.
Si ya has tomado y dudas, la regla de oro es: si sientes cualquier efecto – visión borrosa, dificultad para concentrarte o simplemente estás cansado – no conduzcas. Mejor perder unos minutos esperando un auto que arriesgar tu vida y la de los demás.
En resumen, el conductor ebrio se enfrenta a multas, puntos, retención del vehículo y hasta cárcel. La prevención es sencilla: planifica, usa transporte alternativo y escucha a tu cuerpo. Así evitas problemas legales y mantienes las carreteras más seguras para todos.
Grave accidente en la Ruta 68: niño de 10 años en estado crítico, conductor ebrio arrestado
Un grave accidente ocurrió en la Ruta 68 dejando a un niño de 10 años en estado crítico. El accidente involucró varios vehículos y uno de los conductores fue detenido por conducir bajo la influencia del alcohol. Este trágico incidente subraya el peligro que representa el manejar ebrio, poniendo en riesgo vidas inocentes.