Acoso sexual: qué está pasando en Chile y cómo actuar
El tema del acoso sexual vuelve a estar en los titulares y la gente busca respuestas rápidas. Cada día aparecen casos nuevos en medios, redes y tribunales, y con ellos se hacen preguntas sobre qué hacer, a quién acudir y qué dice la ley.
En este espacio recopilamos lo más relevante: noticias recientes, datos de la normativa chilena y pasos prácticos para denunciar. La idea es que encuentres información útil sin tener que buscar en varios sitios.
Casos recientes que aparecen en los medios
En los últimos meses varios casos han generado debate nacional. Por ejemplo, una famosa cantante utilizó imágenes generadas por IA que mostraban situaciones comprometedoras con figuras públicas, provocando discusiones sobre el uso de la tecnología para difamar y acosar. Otro caso involucró a un exdeportista cuya detención preventiva se debió a acusaciones graves de violencia sexual.
Estos hechos muestran cómo el acoso puede presentarse en diferentes ámbitos: entretenimiento, deporte y política. Cada historia lleva consigo una denuncia, una investigación o una reacción social que ayuda a entender mejor la magnitud del problema.
Ley, denuncias y recursos para víctimas
En Chile, la Ley N° 20.005 tipifica el acoso sexual como delito y establece penas de hasta cinco años de prisión. Además, la reforma reciente amplió la definición para incluir conductas en línea y situaciones de poder desigual.
Si eres víctima o testigo, puedes presentar una denuncia ante Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI) o directamente en los tribunales. El Ministerio Público cuenta con un formulario online que facilita el trámite sin necesidad de acudir a una comisaría.
Existen líneas de ayuda como el Teléfono 145 (violencia contra la mujer) y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), que ofrece cursos gratuitos sobre derechos laborales y prevención del acoso en el trabajo. También hay ONG como “Mujeres Sin Miedo” que brindan acompañamiento psicológico.
Recuerda guardar cualquier evidencia: mensajes, correos, fotos o videos. Documentar fechas y lugares ayuda a construir un caso sólido. Si temes represalias, puedes solicitar medidas de protección al tribunal.
El camino para detener el acoso no es fácil, pero la información y el apoyo están disponibles. Mantente atento a las noticias, conoce tus derechos y actúa con seguridad. Cada denuncia fortalece la lucha contra este tipo de violencia en nuestro país.
Gabriel Boric, Presidente de Chile, Enfrenta Alegaciones de Acoso Sexual: Gobierno Niega Firmemente las Acusaciones
El presidente chileno Gabriel Boric ha sido acusado de acoso sexual y difusión de imágenes íntimas por una mujer cuyo nombre no se ha divulgado. Estas denuncias, que datan de 2013-2014, han sido fuertemente desmentidas por el gobierno, que considera que la denunciante era quien acoso a Boric. Este caso surge en un momento desafiante para Boric y su administración, ya que enfrentan otras polémicas en materia de abuso sexual.