Desvíos en Santiago: qué están pasando y qué puedes hacer

Si te mueves por la capital, seguro has notado que cada semana aparecen nuevos desvíos o cambios de ruta. No son casuales; responden a decisiones del Gobierno y a la calidad del aire. Aquí te explicamos de forma sencilla por qué ocurren y cómo puedes adaptarte sin perder tiempo.

El 4 de junio de 2025, Santiago implementó restricciones vehiculares por una preemergencia ambiental. La medida buscaba frenar la contaminación atmosférica que estaba superando los límites seguros. Aunque no se publicaron los dígitos exactos de matrícula, quedó claro que los autos más antiguos y contaminantes fueron los principales objetivos.

Las autoridades utilizan datos del Índice de Calidad del Aire (ICA) para decidir cuándo activar los desvíos. Cuando el ICA supera ciertos valores, se ordena a los vehículos con mayor emisión reducir su circulación. La idea es proteger la salud pública y evitar que la ciudad llegue a niveles críticos de smog.

Para quien depende del coche, estos cambios pueden significar más tiempo en el tráfico o la necesidad de buscar rutas alternativas. Sin embargo, también son una oportunidad para probar otras formas de moverse: bicicleta, transporte público o aplicaciones de movilidad compartida.

¿Por qué se activan los desvíos?

Los desvíos no aparecen por capricho. Cada vez que el clima y la contaminación se combinan en una situación de riesgo, el Ministerio del Medio Ambiente emite alertas. Estas alertas se traducen en normas temporales que limitan la circulación según la terminación de la placa o la antigüedad del vehículo.

Además, la preemergencia ambiental es una señal de que los niveles de partículas finas (PM2.5) están por encima de lo recomendado. Cuando eso pasa, se busca reducir la fuente más fácil: el tráfico motorizado. Así, menos coches en las calles significa aire más limpio para todos.

Cómo adaptarte al cambio de ruta

Lo primero es estar informado. Revisa cada mañana los avisos oficiales o usa apps como Waze y Google Maps, que suelen mostrar en tiempo real los desvíos vigentes. Si tu coche está entre los restringidos, considera compartir el viaje con compañeros de trabajo o usar el metro.

Otra opción es planificar horarios flexibles. Salir 30 minutos antes o después del pico puede evitar la congestión generada por los desvíos. También puedes explorar rutas alternativas en bicicleta; Santiago ha mejorado sus ciclovías y muchas son libres de restricciones vehiculares.

Si dependes del coche por motivos laborales, habla con tu empresa sobre políticas de teletrabajo o días sin oficina. Cada día que no hay tráfico ayuda a reducir la presión sobre el aire y, al mismo tiempo, mejora tu calidad de vida.

En resumen, los desvíos en Santiago son una respuesta necesaria ante la contaminación y la salud pública. Mantente atento a las noticias locales, usa herramientas digitales y adapta tus hábitos de desplazamiento. Así podrás moverte con menos estrés y contribuir a un aire más limpio para todos.

Guía completa de desvíos para la XIII edición del Paris Parade 2024 en Santiago

La XIII edición del Paris Parade 2024 se celebrará en Santiago el domingo 1 de diciembre, comenzando a las 12:00 PM desde Avenida Providencia hasta La Moneda. Para asegurar el flujo del evento, se implementarán múltiples cierres y desvíos de tráfico, afectando particularmente a la Alameda y Avenida Providencia desde medianoche del sábado hasta la tarde del domingo. Se recomiendan rutas alternativas para minimizar inconvenientes.