Criptomonedas: guía práctica para entender y usar este nuevo activo

Si alguna vez escuchaste hablar de Bitcoin, Ethereum o DeFi y no sabías bien de qué se trataba, estás en el lugar correcto. Las criptomonedas son dinero digital que funciona sin bancos y con una tecnología llamada blockchain, que registra cada movimiento de forma pública e inmutable.

¿Qué son las criptomonedas y por qué importan?

En esencia, una criptomoneda es un archivo de datos que representa valor y se transfiere entre usuarios a través de internet. No depende de una autoridad central; la red de computadoras que la soporta verifica cada operación. Esto permite enviar dinero al otro lado del país –o del planeta– en cuestión de minutos y con comisiones muy bajas.

En Chile, el interés ha crecido rápidamente. Cada vez más gente las usa para diversificar ahorros, cubrir gastos internacionales o incluso como medio de pago en comercios que aceptan QR. El gobierno aún está definiendo regulaciones claras, pero la tendencia indica que pronto habrá marcos legales más firmes que faciliten su uso sin riesgos innecesarios.

Cómo iniciar tu inversión de forma segura

Empezar es más fácil de lo que crees. Lo primero es elegir una cartera (wallet) confiable; puedes optar por apps móviles como Buda o Coinbase, o por wallets hardware si prefieres mayor control. Nunca compartas tus claves privadas y habilita la autenticación de dos factores.

Luego, abre una cuenta en un exchange chileno o internacional que acepte pesos chilenos. Deposita la cantidad que estés dispuesto a perder –las criptomonedas son volátiles y sus precios pueden subir y bajar rápidamente– y compra las monedas que más te interesen. Bitcoin sigue siendo la referencia, pero proyectos como Solana o Polygon ofrecen oportunidades con menor capital.

Una buena práctica es diversificar: no pongas todo tu dinero en una sola cripto. Además, mantente informado de noticias locales y globales; en Noticias IMC Arica y Parinacota cubrimos temas tecnológicos que a veces tocan la esfera financiera, así tendrás contexto para tomar decisiones.

Finalmente, protege tu inversión con estrategias simples: define un objetivo de ganancia o pérdida y usa órdenes limit para vender automáticamente cuando se alcance. No te dejes llevar por el hype de redes sociales; analiza datos reales y revisa fuentes confiables antes de cada movimiento.

Con estos pasos puedes comenzar a explorar el mundo cripto sin sentirte perdido. Recuerda que la educación es tu mejor herramienta: sigue leyendo, pregunta en foros y mantente al día con los cambios regulatorios en Chile. Las criptomonedas siguen evolucionando, y tú puedes ser parte de esa revolución financiera desde hoy.

Cristóbal Romero niega estafas con Bitcoins y criptomonedas, se declara víctima

El influencer chileno Cristóbal Romero ha negado las acusaciones de estafar a personas a través de inversiones en bitcoins y criptomonedas. A través de sus redes sociales, Romero respondió a las acusaciones declarando 'yo también fui afectado'. Afirma haber sido víctima de las estafas, que involucran una suma de 200 millones de pesos y afectan a 40 personas.