A(H5N2): información práctica sobre la influenza aviar

Si alguna vez escuchaste hablar del H5N2, probablemente te quedaste con dudas. No es solo un nombre raro; es una cepa de influenza que afecta a aves y, en casos raros, puede pasar a los humanos. Aquí te explico de forma sencilla qué es, cómo se detecta y qué puedes hacer para estar protegido.

¿Qué es el virus A(H5N2)?

El A(H5N2) pertenece al grupo de virus H5 que causan la llamada influenza aviar. Se encuentra en pollos, patos y otras aves silvestres. Cuando las aves están enfermas, pueden perder peso, presentar diarrea o incluso morir rápidamente. En Chile, los brotes suelen detectarse en granjas y mercados de aves vivas.

El virus se propaga a través del contacto directo con heces, secreciones respiratorias o superficies contaminadas. Aunque la transmisión a humanos es poco frecuente, ha ocurrido en personas que trabajaban cerca de aves infectadas sin la protección adecuada.

Cómo protegerte y a tu comunidad

Primero, si trabajas con aves, usa siempre ropa protectora: guantes, mascarilla y chaqueta impermeable. Lávate las manos con agua y jabón después de tocar cualquier ave o sus materiales. En casa, evita alimentar pájaros silvestres y mantén limpias las áreas donde guardas alimentos para mascotas.

En caso de un brote anunciado por el SAG (Servicio Agrícola y Ganadero), sigue las indicaciones oficiales: restricciones de movimiento, cuarentenas y pruebas de laboratorio. No ignores los avisos; una detección temprana ayuda a controlar la propagación antes de que llegue a zonas urbanas.

Si notas aves enfermas cerca de tu vivienda – con plumaje erizado, falta de apetito o mortandad inusual – avisa a las autoridades locales. No intentes manejar los animales por tu cuenta; el personal capacitado tiene los equipos necesarios para contener la situación.

Para la población general, lo más importante es mantener una buena higiene y estar atento a los comunicados de salud pública. En caso de síntomas respiratorios persistentes (tos, fiebre, dificultad al respirar) después de haber estado en contacto con aves enfermas, consulta a un médico y menciona la exposición.

En resumen, el A(H5N2) es una amenaza real para la producción avícola y, ocasionalmente, para la salud humana. Con medidas simples – usar protección, lavar manos y seguir los avisos oficiales – puedes reducir significativamente el riesgo. Mantente informado y actúa rápido; así protegemos a nuestras granjas, mascotas y a nosotros mismos.

Primera Muerte Humana Confirmada por Virus de Influenza Aviar A(H5N2), Informa la OMS

La OMS ha confirmado la primera muerte humana por el virus de influenza aviar A(H5N2). La víctima, un hombre de 59 años de México, falleció el 24 de abril tras experimentar fiebre y problemas respiratorios. Este caso representa la primera infección humana documentada con este virus a nivel mundial.