Igualdad en Chile: lo más reciente

Si buscas entender cómo avanza la igualdad en nuestro país, estás en el lugar correcto. Aquí recopilamos los hechos más relevantes que muestran cambios reales, ya sea en la cancha, en las aulas o en la vida cotidiana. No es solo teoría; son acciones que afectan a todos.

Deporte y igualdad de género

El fútbol femenino está ganando fuerza. La Selección Sub‑17 femenina clasificó al hexagonal del Sudamericano pese a una derrota contra Argentina, demostrando que la perseverancia supera cualquier obstáculo. En la Liga Femenina 2025, el equipo La Equidad venció a Junior con un marcador de 3-1, subrayando la competitividad y el talento de las jugadoras chilenas.

Estos resultados no solo llenan estadios; también inspiran a niñas que sueñan con una pelota en los pies. Cada gol es una señal de que la brecha se está cerrando poco a poco, aunque aún queda mucho por hacer.

Educación y oportunidades para todos

El SENCE de Arica abrió inscripciones a más de 50 cursos online gratuitos. No hay límite de cupo ni horarios rígidos, lo que permite a jóvenes y adultos mejorar sus competencias digitales sin importar su origen. Esa apertura es clave para reducir la desigualdad en el acceso al empleo.

Cuando la capacitación está al alcance de todos, se crean más oportunidades laborales y se fortalece la economía regional. La educación online se vuelve una herramienta poderosa contra la exclusión.

En otras áreas, los cortes de luz programados por Enel buscan modernizar la red eléctrica, lo que a largo plazo beneficiará a barrios vulnerables con un suministro más estable. Mejoras en infraestructura son parte del camino hacia una sociedad más equitativa.

La igualdad también se refleja en decisiones judiciales. La Corte Suprema quitó la inmunidad parlamentaria a la congresista Catalina Pérez, enviando un mensaje de que nadie está por encima de la ley. Este tipo de medidas refuerzan la confianza ciudadana y promueven una justicia más imparcial.

En resumen, los avances en deporte, educación y políticas públicas demuestran que Chile avanza hacia una mayor igualdad. Cada iniciativa cuenta y tú puedes ser parte del cambio al estar informado y apoyar lo que funciona.

Ley Kelsen: Innovación Legal en América Latina

La Ley Kelsen marca un hito en América Latina al abordar de manera integral la violencia de género y el acoso. Este marco legal, propuesto por líderes progresistas, enfatiza la educación y la concienciación como claves para un cambio cultural hacia el respeto y la igualdad, y podría servir de modelo para otros países de la región.